"No apoyo que se use la Ley de Insurrección", indicó Esper en una rueda de prensa, dos días después de que el presidente Trump indicó que podría desplegar a los militares para sofocar las movilizaciones.
El jefe del Pentágono indicó que el uso de fuerzas militares en activo "sólo deberían ser usadas como un último recurso y sólo en las situaciones más urgentes y graves".
"Siempre he creído y sigo creyendo que la Guardia Nacional es más adecuada para prestar apoyo interno a las autoridades civiles en estas situaciones", dijo el secretario de Defensa, en referencia al contingente de reservistas.
Esper reconoció el martes a la cadena de televisión NBC que cuando le pidieron ir en el séquito del presidente, no sabía a dónde iban.
Recomendamos

Una indignación vieja

Histórico

Dejen de matarnos

Anti-police brutality demonstrations outside the White House

Disturbio

Protestas

Un movimiento estodunidense

Múltiples locaciones

La desigualdad mostrada

Una crisis social
"Pensé que íbamos a hacer dos cosas: ver algunos daños (causados por los manifestantes) y hablar con las tropas", dijo Esper.
Las protestas continúan, ahora contra Trump
Casi diez días después de la muerte de George Floyd, un ciudadano negro que fue asfixiado por un policía blanco en Minneapolis, las movilizaciones seguían en las grandes ciudades como Washington, Nueva York, Houston y Los Ángeles, entre otras, pese al toque de queda decretado después de los disturbios del fin de semana.
Estas movilizaciones alcanzaron una dimensión no vista desde la década de 1960 durante las protestas por los derechos civiles.