"El Consejo no puede simplemente esperar que Irán actúe de buena fe", defendió Pompeo en una intervención por videoconferencia, en la que argumentó que el fin del embargo de armas daría vía libre a Teherán para amenazar la paz y la estabilidad de toda la región.
Esto podría "poner en peligro a países como Rusia y China que dependen de precios de energía estables", agregó durante una video conferencia con el Consejo de Seguridad.
Estados Unidos presentó recientemente a sus 14 socios del Consejo de Seguridad un proyecto de resolución que prevé una extensión ilimitada del embargo de armas a Irán.
El jefe de la diplomacia estadounidense avisó de que Irán probablemente adquiriría jets rusos capaces de atacar en un radio de 3,000 kilómetros, poniendo a su alcance ciudades como Riad, Nueva Delhi, Roma o Varsovia y ampliaría su flota de submarinos para amenazar el tráfico marítimo en el golfo Pérsico.
"Irán no es una democracia responsable como Australia o la India. Ya sabemos lo que Teherán hará si se le da la oportunidad de comprar más armas", insistió, destacando que el país ya ha estado violando el embargo, tal y como sugiere el informe de Naciones Unidas que este martes analizó el Consejo de Seguridad.
El documento, ya hecho público previamente, señala que el armamento usado el pasado septiembre en ataques contra refinerías de petróleo de Arabia Saudí, así como armas incautadas posteriormente frente a las costas de Yemen, eran de origen iraní.