Casi una hora después del despegue, un ensordecedor aplauso inundó la sala de control japonesa cuando la sonda se separó de su lanzadera H-IIA número 42 de Mitsubishi Heavy Electric.
El cohete número 42 de la serie H-IIA tenía que haber despegado el pasado miércoles, pero las fuertes lluvias en la zona motivaron el aplazamiento hasta el viernes, que de nuevo fue postergado para este lunes.
Emiratos Árabes Unidos celebró el lanzamiento como un "logro nacional y árabe" que contribuirá a la "construcción de conocimiento global en el campo espacial".
"El lanzamiento de la sonda Esperanza en su histórico viaje rumbo a Marte (...) constituye un logro nacional y árabe, además de un avance por parte de Emiratos en el proceso de construcción de conocimiento global en el campo espacial", dijo hoy el emir de Abu Dabi y presidente de la federación de emiratos, Jalifa bin Zayed al Nahyan.
Asimismo, indicó que este "hito" posiciona a Emiratos Árabes Unidos como "centro regional líder en el sector de la industria espacial" y en la investigación del planeta rojo, señaló Bin Zayed en un comunicado difundido por la agencia de noticias estatal WAM.
La Misión Marte de los Emiratos ha costado 200 millones de dólares, según la ministra de Ciencias Avanzadas, Sarah Amiri. Su objetivo es proporcionar una imagen completa de la atmósfera marciana por primera vez, estudiando los cambios diarios y estacionales.