El director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus , elogió el lunes "el progreso de Ruanda" debido, según dijo, "a una combinación de liderazgo fuerte, cobertura sanitaria universal, trabajadores de la salud bien apoyados y comunicaciones claras en materia de salud pública".
Recomendamos
No ha sido el único en reconocer el buen trabajo de este país africano. La Unión Europea incluye a Ruanda en la lista de países a los que se recomienda a los Estados miembros abrir sus fronteras exteriores.
Desde el 14 marzo, cuando se detectó el primer caso, Ruanda ha reportado 2171 contagios y solo 7 muertes.
"Para un país con recursos limitados que enfrenta una posible epidemia en ese momento, Ruanda rápidamente se dio cuenta de que solo podía confiar en un enfoque multisectorial y coordinado adecuadamente", indica la OMS en su sitio web.
El país, de poco más de 12 millones de habitantes, ha realizado más de 280,000 tests, lo que lo sitúa entre los buenos alumnos en la lucha en África.
De acuerdo con la OMS, el laboratorio del Centro Biomédico de Ruanda comenzó con la capacidad de analizar cerca de 1,000 muestras diariamente, pero en cuatro meses la capacidad de análisis se multiplicó por 15 gracias a un cambio de la extracción manual de ARN a un sistema automatizado que proporciona resultados en el menor tiempo posible, conocido como sistema de agrupación.