Downing Street amenazó además con arrojar la toalla si no han dado resultado a mediados de octubre.
Recomendamos
El primer ministro Boris Johnson, uno de los artífices del brexit, afirmó que una ruptura abrupta con la Unión Europea sería "buena" para que el país "prosperase" porque le daría "libertad para cerrar acuerdos comerciales con todos los países del mundo".
Pero para muchos economistas, este escenario supondría "otro gran golpe para la economía británica (...) que apenas se está recuperando de la mayor conmoción que se recuerda", asegura a la AFP Jonathan Portes, profesor de economía del King's College de Londres.
Un brexit sin acuerdo "podría ser más caro que el COVID-19" porque sus consecuencias se extienden por un período más largo, considera Thomas Sampson, economista de la London School of Economics (LSE), en un estudio reciente.
Las relaciones comerciales británicas con la Unión Europea se regirían entonces por las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Esto iría acompañado de la reintroducción de aranceles aduaneros a veces punitivos, en particular sobre los alimentos o los componentes industriales, pocos meses después de que toquen a su fin en octubre las ayudas estatales para preservar los empleos de los efectos de la pandemia y el confinamiento.
El anterior gobierno conservador había estimado a finales de 2018 que tal escenario reduciría el Producto Interno Bruto (PIB) británico un 7.6% en un período de 15 años.