"No quiero minimizar la crisis actual" del COVID-19, "pero no podemos olvidar que la crisis del cambio climático es seria y es grave y requiere acciones urgentes", afirmó, al participar en la 24ª conferencia del banco de desarrollo CAF.
Jaramillo resaltó que "si no se toman acciones pronto", para 2050 habrá 17 millones de "refugiados climáticos" en la región por problemas de agua, de productividad agrícola y de aumento del nivel del mar, entre otras consecuencias del calentamiento global.
No es el único que piensa así. Invitados como el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz; la vicepresidenta del Banco Mundial (BM), Carmen Reinhart; o Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), coincidieron en que las estrategias de salida de la crisis deben perseguir no solo mayor igualdad, sino pensar en el cambio climático y la sostenibilidad.
"El cambio climático es un tema clave si no queremos que se convierta en un nuevo problema (como lo está siendo la pandemia del coronavirus)", señaló Stiglitz.
Bárcena coincidió en que hay sectores productivos que se han desatendido en América Latina y que es necesario repensar el paradigma productivo, aumentar la inversión en sectores como el digital, medioambiental o de salud, al tiempo que se aumenta el comercio intraregional y su combate de la desigualdad.