"Será un privilegio trabajar con el Congreso para pasar una reforma legislativa sobre inmigración y ofrece esa vía, y ofrece una solución permanente a lo que claramente es un sistema roto", dijo Alejandro Mayorkas, nominado para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional —que gestiona la política migratoria—, durante su audiencia de confirmación en el Senado.
Recomendamos
La legislación permitirá a los inmigrantes indocumentados postular a un estatus migratorio legal, con la posibilidad de obtener la residencia permanente, conocida como green card, después de cinco años, si pasan pruebas de antecedentes criminales y de seguridad nacional, así como del pago de sus impuestos.
Los dreamers —los inmigrantes llegados en la infancia a Estados Unidos—, los titulares de un Estatus de Protección Temporal (TPS) y los trabajadores agrícolas inmigrantes podrán obtener sus green cards de manera inmediata bajo la legislación, si es aprobada por e congreso de Estados Unidos.
El proyecto también incluye fondos adicionales para aumentar la vigilancia y los controles fronterizos y un plan de asistencia para El Salvador, Guatemala y Honduras. De acuerdo con la propuesta, se destinará 4,000 millones de dólares cada año a este programa.
Los especialistas consultados por Expansión coinciden en que la propuesta de Biden es una buena noticia, tanto para Estados Unidos como para México y los países de Centroamérica, pero también en que hay varios obstáculos para que el plan del demócrata se convierta en una realidad.