La vacuna de Pfizer y BioNTech en México
El 11 de diciembre de 2020, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia para la vacuna para prevenir el COVID-19.
El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó la validación de la agencia sanitaria, con lo que México se convirtió en el cuarto país en autorizar la aplicación de la vacuna de la alianza estadounidense-alemana.
Hasta ese momento, solo tres países habían aprobado esta inmunización: Reino Unido, Baréin y Canadá. México fue el primer país de América Latina que autorizó su uso.
En mayo, el canciller de México, Marcelo Ebrard, dijo que Pfizer solicitaría a la Cofepris su autorización para aplicar su vacuna contra COVID-19 a menores de entre 12 y 15 años.
El viernes 11 de junio, el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) y el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos (SEPB) del regulador mexicano aprobaron la ampliación del uso de emergencia para este sector. Todavía falta que sea avalado en la Comisión de Autorización Sanitaria para que pueda incluirse a este grupo de edad en el Plan Nacional de Vacunación.
El gobierno de México adquirió 34.4 millones esquemas de la vacuna que Pfizer-BioNtech, con las que se cubrirán a 17.2 millones de personas. De ellas, hasta ahora han llegado 17 millones 567,745 dosis.