"Emiratos Árabes Unidos e Israel son dos países innovadores, podemos servirnos de esta creatividad para trabajar juntos por un futuro más próspero y estable", declaró durante la inauguración el embajador emiratí en Israel, Mohamed Mahmud Fateh Ali Al Jaja.
El presidente israelí, Isaac Herzog, presente durante la ceremonia de inauguración, fue más allá: "Este acuerdo histórico debe extenderse a otros países que deseen la paz con Israel".
Emiratos Árabes Unidos e Israel anunciaron la normalización de sus relaciones en 2020, bajo el impulso de la anterior administración estadounidense del presidente Donald Trump.
Baréin, otra monarquía del Golfo, así como Marruecos y Sudán, anunciaron recientemente la firma de acuerdos de normalización con Israel.
A finales de junio, el jefe de la diplomacia israelí, Yair Lapid, viajó a Abu Dabi para inaugurar la primera embajada israelí en un país del Golfo. Un gesto celebrado por Estados Unidos, gran aliado de Israel, pero muy criticado por los palestinos.
Desde el partido Fatah, laico, de Mahmud Abas, a los islamistas de Hamás, los palestinos denunciaron estos acuerdos de normalización, calificándolos de "traición" de los países árabes, por considerar que este tipo de procesos tendrían que llegar después de la resolución del conflicto israelo-palestino.