¿Qué prometió Biden en materia migratoria?
Un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados
Bajo la legislación, aquellos sin estatus legal que residen en EU desde enero del 2020 podrían solicitar un alto temporal a su deportación y residencia temporal que podría volverse permanente (green card) al cabo de cinco años.
A partir de allí, en tres años podrían iniciar el proceso para naturalizarse como estadounidenses si así lo desearan.
Los solicitantes serán sometidos a chequeos de antecedentes penales, pagar impuestos y completar otros requerimientos básicos.
Reglas especiales para los 'dreamers' y otras comunidades
A diferencia de los indocumentados, los beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), los incluidos dentro del programa de estatus de protección temporal (TPS) y trabajadores agrícolas "que cumplan requisitos específicos" inmediatamente calificarían para la residencia permanente.
Al cabo de tres años, podrían también solicitar la naturalización.
Reforma al sistema de inmigración familiar
La propuesta de ley también aborda una reforma del sistema de inmigración para las familias, al "eliminar tiempos de espera largos, despejar la saturación de casos por atender" y al incrementar los cupos disponibles para familias según su país de origen.
En este marco, contemplarán también que los inmigrantes cuyas peticiones de familiares hayan sido aprobadas puedan reunificarse con sus familiares en Estados Unidos de manera temporal mientras esperan al emisión de sus residencias permanentes.