Francia se dispone a revivir el mismo duelo que en 2017, cuando Macron ganó el balotaje con un 66.1% de votos. Según los últimos sondeos, su ventaja ante Le Pen se reduciría ahora a entre 2 y 10 puntos.
"Es un partido de vuelta completamente diferente", aseguró a la AFP el politólogo Brice Teinturier.
En su opinión, el presidente saliente "ya no es el nuevo candidato que encarna una forma de frescura" como en 2017 y su rival ya no genera "mucho rechazo", al haber trabajado su imagen y estar "más en contacto con los franceses”.
El país tampoco es el mismo. El primer mandato de Macron estuvo marcado por protestas sociales contra su política hacia las clases populares, una pandemia que confinó a millones de personas y, ahora, por los efectos de la guerra en Ucrania.
La ofensiva rusa en Ucrania opacó la campaña de la primera vuelta, pero sus consecuencias en los precios de la energía impulsaron la inflación y reforzaron la principal preocupación de los franceses: la pérdida de poder adquisitivo.
Según una encuesta Ifop-Fiducial publicada el lunes, Macron ganaría la segunda vuelta el 24 de abril con el 52.5% de los votos, frente al 47.5% de Le Pen.
A continuación te explicamos como funciona el sistema electoral francés.
¿Cómo se elige al presidente de Francia?
Francia elige al presidente de la república por sufragio universal directo —es decir, todos los franceses mayor de edad tienen derecho al voto—. El mandato del presidente dura cinco años y es renovable una vez, de acuerdo con el sitio web del Servicio Público de Francia.