Las mineras sostienen que sus operaciones no afectan a las bandadas de flamencos y dicen que los estudios se basan en datos poco fiables.
Las diferencias subrayan las crecientes tensiones en la nación andina por el uso del agua y el impacto de la minería en las comunidades locales y el medio ambiente. Una regulación más estricta es un riesgo para las empresas del segundo productor mundial de litio y el primero de cobre.
"En realidad aquí sí se puede explicar estos efectos a través de la extracción de litio, específicamente", Cristina Dorador, coautora del estudio en la revista Proceedings B de la británica Royal Society, refiriéndose a los hallazgos de que el número de flamencos disminuyó a medida que se consumía más agua.
Los científicos examinaron diversos salares en Chile para medir los efectos de otras variables en los niveles del agua. Se utilizaron imágenes satelitales de estanques mineros en el desierto de Atacama, hogar de la mayor parte del litio de Chile, para calcular la cantidad de agua extraída.
La reproducción de los flamencos cae si hay menos agua, lo que con el tiempo podría afectar el número de bandadas, dijo el coautor Nathan Senner, investigador de ecosistemas y cambio ambiental.
"No es que mueran todos a la vez, pero si no se están reproduciendo todos de golpe, incluso las cosas que viven tanto tiempo como los flamencos comienzan a morir. Y ahí es donde los números realmente comienzan a caer con bastante rapidez".