El mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, el gobernante chile Gabriel Boric y el presidente argentino Alberto Fernández también escribieron mensajes de felicitaciones para Petro y Francia Márquez, la futura vicepresidenta de Colombia.
La victoria de Petro puso a Colombia por primera vez en la órbita de la izquierda que transita cada tanto en América Latina.
La derecha en América Latina
Después de una década dorada para los gobiernos de izquierda en América Latina, entre 2005 y 2015, los países de la región giraron a la derecha. Por ejemplo, Uruguay, que había vivido 15 años de gobiernos de izquierda —encabezados por José Mújica y Tabaré Vásquez del Frente Amplío—, eligió al derechista Luis Lacalle como su presidente en las elecciones de 2019.
Algo parecido pasó en Ecuador. Tras el gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y de Lenin Moreno —quien fue vicepresidente de Correa, aunque luego rompió todo lazo con él— los ecuatorianos eligieron al banquero Guillermo Lasso, del derechista Movimiento Creo en las elecciones presidenciales de 2021.
En Brasil, la situación fue más complicada. El país vivió años de turbulencia política después del proceso de destitución de Dilma Roussef en 2016. En su lugar, quedó como presidente interino el derechista Michel Temer. Sin embargo, el país fue incluso más a la derecha cuando eligió al excapitán del ejército Jair Bolsonaro como su presidente. Admirador del republicano Donald Trump, es ubicado en la extrema derecha.