Pero ¿qué lo desencadenó? Un incendio en Urumqi, capital de la provincia de Xinjiang, en el noreste del país, que se cobró varias víctimas y cuyo rescate, según algunas personas, se vio obstaculizado por las medidas anticovid.
El malestar, no obstante, viene de más lejos. China es uno de los últimos países en seguir aplicando una política sanitaria draconiana, que conlleva confinamientos masivos, test casi diarios y periodos de cuarentena.
Hartos, una parte de los habitantes esperaban que las restricciones fueran suavizadas tras el Congreso del Partido Comunista (PCC) celebrado en octubre. Pero el gobierno decidió reforzarlas.
"La gente llegó a un punto de ebullición porque no hay una dirección clara para terminar con la política de cero covid", declaró a AFP Alfred Wu Muluan, experto en política china en la Universidad Nacional de Singapur.
"Antes del 20º congreso, se esperaba un cambio político", tuiteó Yasheng Huang, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
"Pero la composición de la dirección del Congreso [formada únicamente por aliados de Xi Jinping y partidarios del 'cero covid'] frustró totalmente esa expectativa, obligando a la gente a tomar medidas por sí mismos".
#EnFotos l Miles de personas protestan contra las medidas "cero covid" de China

Protestas en China

Sin precedentes

Enfrentamientos con la policía

Protestas en China

Contra la política "cero covid"

Problemas económicos

Fuera de China también hay protestas
"Libertad para escribir"
Al descontento provocado por las medidas sanitarias se sumaron rápidamente exigencias para que haya cambios a nivel político.