Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Israel bombardea el centro de Gaza en pleno esfuerzo para un alto al fuego

El ejército israelí confirma que lleva a cabo operaciones en Bureji y Deir al Balah, en el centro del enclave. Los pocos hospitales aún funcionales reciben a cientos de heridos.
mié 05 junio 2024 01:24 PM
Los vehículos militares israelíes maniobran dentro de la Franja de Gaza, en medio del conflicto en curso entre Israel y Hamas, cerca de la frontera entre Israel y Gaza, visto desde Israel, el 5 de junio de 2024.
Los soldados israelíes prosiguen al mismo tiempo sus acciones en la zona de Rafah.

Israel anunció el miércoles una nueva campaña militar contra Hamás en el centro de Gaza y los médicos palestinos afirmaron que los ataques aéreos habían matado a decenas de personas antes de las conversaciones entre mediadores estadounidenses y qataríes para intentar cerrar un acuerdo de alto el fuego.

Las alas armadas de Hamás y la Yihad Islámica afirmaron que habían combatido a las fuerzas israelíes en zonas de todo el enclave y disparado cohetes antitanque y proyectiles, en un momento en que ambos bandos trataban de imponerse bajo la presión para que depongan las armas.

Publicidad

A casi un mes del inicio de la ofensiva terrestre contra Rafah, que Israel presentó como la etapa final de la guerra en el sur del territorio palestino, los combates se recrudecen estos últimos días en el centro de la Franja.

El ejército israelí confirmó que estaba llevando a cabo operaciones en Bureij y Deir al Balah, en el centro, y aseguró que había "eliminado" a varios miembros del grupo islamista. Los soldados israelíes prosiguen al mismo tiempo sus acciones en la zona de Rafah, indicó en un comunicado.

Al menos 70 muertos y más de 300 heridos, en su mayoría mujeres y niños, han sido trasladados desde ayer al hospital Al Aqsa, uno de los pocos centro médicos en funcionamiento en este enclave palestino, de acuerdo con un comunicado de Médicos Sin Fronteras (MSF).

“El olor a sangre en la sala de urgencias del hospital esta mañana era insoportable. Hay gente tirada por todas partes, en el suelo, fuera... traían cadáveres en bolsas de plástico. La situación es abrumadora", dijo Karin Huster, referente médico de MSF en Gaza, de acuerdo con el comunicado.

Dos niños se encontraban entre los muertos del miércoles. Los dolientes dijeron que habían muerto junto con su madre, que no había podido marcharse cuando lo hicieron otros vecinos.

"Esto no es una guerra, es una destrucción que no se puede expresar con palabras", dijo su padre, Abu Mohammed Abu Saif.

Publicidad

Desplazados palestinos, cargados con sus pocos enseres, abandonaron el campo de Bureij en busca de un lugar más seguro, informaron corresponsales de la AFP. Durante la noche, un bombardeo cerca de la entrada del campamento y disparos de artillería en el sureste de Deir al Balah, causaron varias víctimas, según testigos.

Esfuerzos para lograr una tregua

Tras casi ocho meses de guerra, Egipto, Estados Unidos, y Catar, los países mediadores, prosiguen sus esfuerzos para que Israel y Hamás acepten un acuerdo de alto el fuego, días después de una propuesta del presidente estadounidense Joe Biden.

El plan presentado por Biden —quien aseguró que fue propuesto por Israel— prevé un alto el fuego de seis semanas junto a la retirada israelí de las zonas más pobladas de Gaza, la liberación de algunos rehenes, en especial mujeres y enfermos, y de prisioneros palestinos detenidos por Israel.

Cuando Biden, presentó públicamente una propuesta de alto el fuego en Gaza elaborada por Israel y Estados Unidos y enviada a Hamás, hizo el anuncio sin buscar el acuerdo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijeron tres funcionarios estadounidenses con conocimiento del asunto.

La decisión de anunciarlo unilateralmente —un paso inusual para Estados Unidos con un aliado cercano— fue deliberada, según los funcionarios, y redujo el margen de Israel o Hamás para echarse atrás en el acuerdo.

Publicidad

"No pedimos permiso para anunciar la propuesta", dijo un funcionario estadounidense de alto rango, a quien se concedió el anonimato para hablar libremente sobre las negociaciones.

"Informamos a los israelíes de que íbamos a dar un discurso sobre la situación en Gaza. No entramos en grandes detalles sobre lo que era".

Durante meses, negociadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar han intentado mediar para poner fin al conflicto que ha causado decenas de miles de muertos, pero el acuerdo se ha mostrado esquivo.

La propuesta anunciada el viernes prevé un alto el fuego inicial de seis semanas con una retirada militar israelí de las zonas pobladas de Gaza y la liberación de algunos rehenes, mientras se negocia con mediadores "un fin permanente de las hostilidades".

Pretende basarse en un acuerdo que Hamás aceptó a principios de año, manteniendo el alto el fuego mientras prosiguen las negociaciones, con el objetivo de alcanzar un cese permanente de las hostilidades, una antigua exigencia de Hamás.

Según Jeremi Suri, profesor de Historia y Asuntos Públicos de la Universidad de Texas en Austin, el anuncio de Biden y su presentación de la propuesta como un acuerdo que "Israel ha ofrecido" pretendía aumentar las esperanzas de un alto el fuego y presionar a Netanyahu.

"Biden está intentando obligar a Netanyahu a aceptar la propuesta", afirmó Suri a Reuters.

Reunión en Qatar

Una fuente de Qatar dijo que el director de la CIA, William Burns, viajaba este miércoles a Doha para "continuar trabajando con los mediadores y concluir un acuerdo" de alto el fuego.

El primer ministro catarí, Mohammed ben Abdelrahman Al Thani, y el jefe de la inteligencia egipcia, Abas Kamel, se reunieron el miércoles en Doha con miembros de Hamás para hablar de una tregua en Gaza, confirmó una fuente cercana a las negociaciones a AFP.

Según la web estadounidense Axios, el asesor especial de Biden para Oriente Medio, Brett McGurk, llegará también el miércoles a El Cairo para impulsar la última propuesta de acuerdo.

La guerra en la Franja de Gaza estalló tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, en el que murieron 1,194 personas, sobre todo civiles, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales israelíes.

Los comandos islamistas también secuestraron a 251 personas. Una tregua a finales de noviembre permitió la liberación de un centenar de ellos, pero todavía habría retenidos 120, de los que 41 habrían fallecido, según el ejército israelí.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva en el enclave palestino que ha dejado 36,586 muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernado por Hamás desde 2007.

Las exigencias contradictorias de los dos bandos dejan poca esperanza para que se concretice el plan expuesto por Biden.

Hamás insiste en un "alto el fuego permanente" mientras que Israel quiere "destruir" el movimiento islamista, considerado como "terrorista" por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

Catar dijo esperar "una posición clara" de Israel, que pareció distanciarse del plan.

El gabinete de guerra israelí se reunió la noche del martes para discutir los últimos hechos en la guerra en Gaza, poco después de que los dos partidos ultraortodoxos del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu anunciaran su apoyo a un plan de tregua.

Con información de AFP y Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad