Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

El G7 aprueba un plan de ayuda financiera para Ucrania

Las siete democracias más ricas del mundo acuerdan otorgar un crédito de 50,000 millones de dólares al país europeo, que sufre la invasión de Rusia desde febrero de 2022.
jue 13 junio 2024 03:07 PM
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se dan la mano el día que firman un nuevo acuerdo de seguridad.
Zelenski firmó un nuevo acuerdo de seguridad a largo plazo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Los líderes del Grupo de los Siete (G7) llegaron el jueves a un acuerdo general para proporcionar 50,000 millones de dólares en préstamos a Ucrania usando los intereses de los activos soberanos rusos congelados después de que Moscú lanzara su invasión de su vecino en 2022.

El acuerdo político fue el asunto central del día inaugural en el sur de Italia de la cumbre anual de líderes del G7, a la que asistió por segundo año consecutivo el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Publicidad

El plan para Ucrania busca utilizar los intereses que generen los cerca de 300,000 millones de euros (325,000 millones de dólares) de activos rusos congelados por los aliados occidentales tras la invasión de febrero de 2022, como garantía para otorgar un crédito de 50,000 millones de dólares al país en guerra.

"Tenemos un acuerdo político al más alto nivel para este pacto. Y son 50,000 millones de dólares este año que se destinarán a Ucrania", dijo un alto responsable de la administración estadounidense que habló bajo condición de anonimato.

El plan es complejo y aún quedan incógnitas sobre qué pasaría si los activos rusos se liberaran, en caso de un hipotético acuerdo con Rusia, o quién asumiría el riesgo en caso de impago.

Zelenski llegó a la cumbre, celebrada en Apulia, Italia, la mañana de este jueves.

Al margen de la cumbre, Zelenski declaró que había firmado un acuerdo de seguridad de 10 años con Japón y que este país proporcionaría a Ucrania 4.500 millones de dólares este año. Zelenski también firmó más tarde un nuevo acuerdo de seguridad a largo plazo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

"Nuestro objetivo es fortalecer las capacidades creíbles de defensa y disuasión de Ucrania a largo plazo", dijo Biden en una conferencia de prensa conjunta con Zelenski.

Zelenski dijo que este acuerdo es un "puente" para entrar en la OTAN. "Se trata de un acuerdo sobre seguridad y, por tanto, sobre la protección de la vida humana", aseguró.

Biden afirmó que el mensaje del G7 al presidente ruso Vladimir Putin es: "No puedes esperar que nos vayamos. No puedes dividirnos". El grupo de naciones ricas también acordó un préstamo de 50.000 millones de dólares para Ucrania respaldado por los beneficios de los activos rusos congelados.estra al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que "no estamos retrocediendo".

Publicidad

El apoyo a Ucrania, devastada por la guerra desde la invasión rusa hace dos años, es uno de los temas principales de la agenda, junto a la guerra en Gaza.

El plan del G7 para Ucrania se basa en un préstamo plurianual utilizando las ganancias de unos 260,000 millones de euros (281,000 millones de dólares) de fondos rusos incautados.

Un alto funcionario estadounidense dijo que Estados Unidos había acordado aportar hasta 50,000 millones de dólares, pero que esa cantidad podría disminuir significativamente a medida que otros países anuncien su participación.

El objetivo del acuerdo era garantizar que el financiamiento pueda funcionar durante años independientemente de quién esté en el poder en cada estado del G7, un guiño a las preocupaciones de que el candidato republicano estadounidense, Donald Trump, podría ser mucho menos favorable a Kiev si vence al actual presidente Joe Biden en noviembre, según una persona cercana a las conversaciones.

Los líderes del G7 en problema

Los líderes del G7 han anunciado su apoyo a una propuesta de tregua de Biden, que prevé la liberación de los rehenes que tomó Hamás en Israel en el ataque del 7 de octubre. El presidente estadounidense culpa a la milicia islamista de no aceptar el acuerdo.

Muchos de los líderes del G7 tienen problemas en sus países, pero están decididos a marcar una diferencia en el escenario mundial, donde también buscan contrarrestar las ambiciones económicas de China.

Publicidad

"Hay mucho por hacer, pero estoy seguro de que en estos dos días podremos tener discusiones que darán resultados concretos y mensurables", dijo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, a sus invitados del G7 al comenzar las conversaciones en un complejo hotelero de lujo en la región sur de Puglia.

Si bien Meloni está tranquila después de triunfar en las elecciones europeas del fin de semana, los líderes de las otras seis naciones —Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Reino Unido y Canadá— enfrentan importantes problemas internos que corren el riesgo de socavar su autoridad.

En las sesiones temáticas y en las numerosas reuniones bilaterales previstas se abordarán también otras cuestiones, empezando por las tensiones con China, uno de los principales apoyos de Rusia.

Estados Unidos y Europa acusan a Beijing de inundar los mercados con productos subvencionados a bajo precio, en particular coches eléctricos.

A la lista de invitados se suman el primer ministro indio, Narendra Modi, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, el rey Abdalá II de Jordania o el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Pero quizás uno de los más inesperados sea el papa Francisco, de 87 años, que esta vez no viene solo como líder espiritual sino también para dar una charla el viernes sobre inteligencia artificial y "algorética" (la ética de los algoritmos), una cuestión que preocupa al Vaticano.

El papa también tiene previsto un encuentro privado con Lula.

La cumbre se celebra en Borgo Egnazia, un resort exclusivo situado a 60 kilómetros al sur de Bari, la capital regional, totalmente alejado del mundo exterior y también de los periodistas.

El complejo hotelero, que imita la arquitectura italiana como si fuera un parque temático, es el favorito de Madonna en sus viajes a Italia y entre otros servicios tiene su propio restaurante con estrella Michelin.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad