Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Estos serán los temas principales de la cumbre de G7 en Italia

La turbulencia política en la Unión Europea y en Estados Unidos servirá de telón de fondo para una cumbre acaparada por los conflictos armados.
mar 11 junio 2024 01:06 PM
Una vista general de la entrada del centro de medios establecido para la cumbre del G7 en Bari, Italia el 10 de junio.
La cumbre del G7 se celebrará en el lujoso complejo turístico de Borgo Egnazia, en el sur de Italia.

Los líderes del Grupo de los Siete (G7) viajarán esta semana al sur de Italia para celebrar su cumbre anual con el ánimo por los suelos, enfrentados a múltiples problemas internos, mientras buscan soluciones para muchas de las situaciones más preocupantes del mundo.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se enfrenta a un electorado polarizado y a unos índices de aprobación desalentadores de cara a su reelección en noviembre, mientras que el primer ministro británico, Rishi Sunak, parece en camino a perder el poder en una votación nacional el mes que viene.

Publicidad

Los líderes de Francia y Alemania se tambalean tras las duras derrotas sufridas en los recientes comicios europeos y los sondeos de opinión son sombríos para los líderes de Canadá y Japón.

Sólo la anfitriona, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, llegará con la moral alta después de triunfar en las elecciones europeas, pero lo tendrá difícil para lograr resultados significativos en el lujoso complejo turístico de Borgo Egnazia, según los analistas políticos.

"Como anfitrión del G7, uno quiere líderes con plenos poderes. Si sólo tienes patos cojos no hay mucho que puedas hacer", dijo Francesco Galietti, de la firma de riesgo político Policy Sonar. "Si no tienes autoridad en casa, ¿cómo vas a tenerla en la escena mundial?”.

Los jefes de Estado o de gobierno de los siete países más ricos del mundo —Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, además de representantes de la Unión Europea— se reunirán de jueves a sábado en Borgo Egnazia, un complejo turístico de lujo en la región de Apulia, en el sur de Italia.

Meloni también invitó a una docena de líderes que no pertenecen al grupo, entre ellos los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Argentina, Javier Milei.

Aunque la prensa especula sobre un posible primer encuentro entre ambos, auspiciado por Meloni, la cancillería brasileña dijo que "no hubo pedido" de Argentina para una reunión bilateral.

Publicidad

El papa Francisco también estará el viernes en la cumbre para hablar sobre inteligencia artificial y tiene previsto reunirse con Lula.

Se esperaba también la presencia del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman, pero se retiró, según informó Italia el martes, sin dar una razón.

A la lista de invitados se suman el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, el indio Narendra Modi, el presidente emiratí Mohamed bin Zayed Al Nahayan, así como el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y representantes del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

"El G7 reúne a países afines en cuanto a principios y normas fundamentales, pero no está cerrado como una fortaleza. Se abre al mundo", dijo un alto funcionario italiano que prefirió mantenerse en el anonimato.

Una cumbre entre guerras

La cumbre llega en un momento delicado por las guerras que azotan Ucrania y la Franja de Gaza.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, volverá a pedir el jueves a los aliados occidentales más ayuda frente a la invasión rusa.

El ejército ucraniano, falto de municiones y hombres, tiene cada vez más dificultades, en particular por la demora en la entrega de ayuda militar occidental.

Estados Unidos está presionando al G7 para que otorgue a Ucrania 50,000 millones de dólares en préstamos.

Publicidad

Estos préstamos estarían garantizados por los intereses de los 300,000 millones de euros (320,000 millones de dólares) en activos del banco central ruso congelados por la Unión Europea y los países del G7.

Pero quedan muchas preguntas sobre cómo funcionaría este mecanismo, empezando por quién emitiría la deuda y qué pasaría si se liberaran los activos en caso de un acuerdo de paz.

La reunión del G7 dura oficialmente tres días, pero las sesiones de trabajo terminan el viernes.

La cumbre, a la que también asistirán el británico Sunak, el alemán Olaf Scholz y el canadiense Justin Trudeau, abordará también la guerra entre Hamás e Israel en Gaza.

La semana pasada, los líderes del G7 aprobaron una propuesta de acuerdo de paz que prevé un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre, un aumento de la ayuda a los palestinos y la búsqueda de una solución basada en la coexistencia de dos Estados.

Todos los huéspedes están invitados a una cena con espectáculo el viernes por la noche en el complejo turístico Borgo Egnazia, que imita un pueblo tradicional italiano.

Las medidas de seguridad serán extremadamente estrictas en torno a este lugar aislado, muy lejos de manifestantes y periodistas, cuyo centro de prensa se encuentra a 60 kilómetros de distancia, en la ciudad de Bari.

El envío de refuerzos policiales y militares a la zona provocó problemas logísticos y, según el sindicato policial SILF, ha hecho que algunos agentes deban dormir "en condiciones precarias en buques de crucero o en furgones”.

En un comunicado publicado el lunes por la noche en Facebook, esta organización denuncia que “2,600 agentes y militares (están) embutidos como ratas" en un crucero y exige "el respeto de la dignidad y el bienestar de los policías”.

Con información de AFP y Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad