Sin embargo, la ACP, en un comunicado oficial, expresó su disposición para dialogar con Estados Unidos sobre el tránsito de buques militares. A pesar de las tensiones, la Autoridad se mostró abierta a revisar cualquier tema relacionado con las tarifas y los acuerdos internacionales, pero dejó claro que no se han realizado modificaciones unilaterales en sus políticas.
Marco Rubio en Panamá
Desde su llegada al poder, Mulino ha sido presionado para reducir los lazos con China, especialmente después de que el gobierno de la República Popular asumiera un rol destacado en la región, a través de proyectos como la Franja y la Ruta de la Seda.
A principios de esta semana, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó Panamá y expresó su preocupación por lo que considera la "influencia excesiva" de China sobre el canal. La preocupación se centra en el control de puertos clave dentro del Canal de Panamá por parte de Hutchison Port Holdings, una empresa con sede en Hong Kong, vinculada a intereses chinos.
Rubio dejó claro que Estados Unidos considera que esta situación representa una amenaza para la seguridad nacional, ya que podría facilitar a China el cierre del canal en caso de un conflicto.
Mulino, por su parte, ha decidido realizar una "auditoría integral" sobre las concesiones otorgadas a la empresa China Panama Ports, que opera dos puertos en las entradas del canal. El presidente panameño declaró que esperará los resultados de la auditoría para decidir si se mantiene o no la concesión, destacando que si se violan los términos del acuerdo, se tomarán medidas. "Si violan los términos de la concesión o le causan un perjuicio inminente en materia económica al país, actuaremos en concordancia", aseguró Mulino.