La quinta liberación de rehenes israelíes por presos palestinos tuvo lugar este sábado, aproximadamente a mitad de la primera fase de seis semanas del acuerdo de alto el fuego.
La tregua, que entró en vigor el mes pasado, puso fin a más de 15 meses de guerra, desencadenada por el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
La ofensiva de Israel en Gaza, lanzada en represalia, debilitó a los dirigentes de Hamás y aún persisten interrogantes sobre cómo se gestionará el devastado territorio en la posguerra.
Pregunta: Usted afirma que Hamás sigue comprometido con las negociaciones para prorrogar el alto el fuego, pero ¿existe la posibilidad de que regrese la guerra?
Respuesta: Lo que vemos en cuanto a la dilación y la falta de compromiso en la aplicación de la primera fase (de la tregua) y el intento de crear un ambiente político, internacional, diplomático y mediático para presionar a los negociadores palestinos a entrar en la segunda fase, ciertamente pone este acuerdo en peligro y por lo tanto podría detenerse y fracasar.
Retomar la guerra ciertamente no es nuestro deseo ni nuestra decisión. Pero si una de las partes decide volver a la guerra, nuestro pueblo palestino, que ha aguantado durante 15 meses y lleva la resistencia en el corazón, estará preparado sin duda alguna para responder adecuadamente.
Pregunta: Las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego debían comenzar esta semana en Doha. ¿Cuándo tendrán lugar?
Respuesta: Esperábamos que los diálogos para la segunda fase empezaran (...) el lunes pasado. Seguimos dispuestos a retomarlos. Pero la ocupación lo está retrasando (...) hasta ahora no tengo ninguna fecha concreta para iniciar el proceso de negociación (...). Tal vez en los próximos días pueda haber un comienzo.
Pregunta: El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habló de normalizar los lazos con Arabia Saudita. ¿Cuál es su respuesta?
Respuesta: Les pedimos no normalizar sus relaciones. Pedimos a todos los países árabes, tanto a los que están normalizando actualmente como a los que están considerando la normalización, que se retracten, porque esta entidad que usurpó tierras palestinas hace 76 años supone una amenaza para toda la región, no sólo para los palestinos. Es la causa de la mayoría de los problemas de la región, e instamos a todos a detener esta normalización o cualquier nuevo paso hacia la normalización.
Pregunta: ¿Cuál es su reacción al plan del presidente estadounidense Donald Trump de tomar Gaza y desplazar a sus habitantes a otros países?
Respuesta: Obligar a una población de dos millones de personas a abandonar su patria por cualquier motivo es un crimen contra la humanidad y una limpieza étnica. Por lo tanto, se rechaza esta propuesta. Todos los países árabes sin excepción, los países islámicos y muchos países de todo el mundo adoptaron una postura clara de rechazo (...) porque el pueblo palestino se negará a marcharse. Y no hay ningún Estado listo o preparado para recibirlos.