Publicidad
Publicidad

Líderes del mundo reaccionan a los nuevos aranceles de Trump

Trump anunció este miércoles sus nuevos aranceles, endureciendo su política comercial. Así han reaccionado líderes internacionales ante la medida.
mié 02 abril 2025 05:42 PM
Líderes del mundo reaccionan al anuncio de nuevos aranceles de Trump
Este miércoles, Donald Trump oficializó su esperado paquete de aranceles, endureciendo su política comercial y generando una ola de reacciones en el mundo.

Donald Trump reveló este miércoles los detalles de su nueva política arancelaria, la cual promete transformar el comercio global. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, ha impuesto tarifas a productos de varios países.

"Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos", declaró Trump desde la Casa Blanca. "Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos", añadió en conferencia de prensa.

Publicidad

Las medidas anunciadas incluyen aranceles de 34% para China, 24% para Japón, 26% para India y 20% para la Unión Europea, lo que ha generado advertencias de represalias por parte de los afectados.

El mundo reacciona a los aranceles

Los mercados reaccionaron de inmediato: el dólar se depreció 1% frente al euro tras el anuncio, reflejando la incertidumbre sobre el impacto de la nueva estrategia arancelaria en la economía global.

Según datos preliminares, el Promedio Industrial Dow Jones trepó 0.54%, el índice S&P 500 ganó 0.65%, y el Nasdaq Composite subió 0.85%.

La Unión Europea, a través de su presidente del Parlamento, Manfred Weber, criticó las medidas proteccionistas de Trump y abogó por evitar una guerra comercial.

En Canadá, el primer ministro Mark Carney prometió "luchar" contra los aranceles y advirtió que estas tarifas "cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial".

Brasil, respondió aprobando en el Congreso una "ley de reciprocidad económica" que otorga al Ejecutivo herramientas para responder a las barreras comerciales impuestas por Washington.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, criticó el miércoles los nuevos aranceles estadounidenses sobre las importaciones de la Unión Europea y urgió a alcanzar un acuerdo, tras advertir que una guerra comercial debilitará a Occidente. "La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte", indicó Meloni en un comunicado divulgado por redes sociales.

"Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales", aseguró la mandataria italiana, adelantando que tratará el tema con otros socios europeos y que "actuará en el interés de Italia y de su economía".

Publicidad

Por su parte, el Consejo Empresarial Internacional de Estados Unidos (USCIB, por sus sigas en inglés) emitió un comunicado el mes pasado en el que insta a la Administración Trump a reconsiderar las medidas, advirtiendo que los nuevos aranceles, junto con las represalias de otros países, aumentarán los costos de manufactura, elevarán precios para los consumidores y alterarán las cadenas de suministro.

"El combate a las barreras comerciales desleales debe llevarse a cabo de manera que se garantice un entorno estable para el comercio y la inversión, se limite el impacto económico de las represalias y se proteja la competitividad de EU", señaló el USCIB, que pidió un enfoque más colaborativo en la política comercial.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, llamó a los países a no tomar represalias. "Si toman represalias, habrá una escalada. Si no toman represalias, este es el punto máximo", declaró a Fox News.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad