Publicidad
Publicidad

Trump viajará a Medio Oriente en mayo para reforzar lazos con el Golfo

El presidente estadounidense visitará Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos del 13 al 16 de mayo, en medio de diálogos con Irán y nuevas inversiones saudíes.
mar 22 abril 2025 03:27 PM
El presidente de EEUU, Donald Trump, y el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed Bin Salman (d), llegan para una reunión sobre «Economía Mundial» en la Cumbre del G20 en Osaka el 28 de junio de 2019.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitará Oriente Medio el mes que viene en una gira por tres países que incluirá Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos, según informó el 22 de abril de 2025 su portavoz, Karoline Leavitt.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitará Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos del 13 al 16 de mayo, confirmó este martes su vocera Karoline Leavitt.

La funcionaria detalló el itinerario durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, aunque evitó proporcionar más información sobre la agenda presidencial en la región.

Publicidad

Se trata del segundo viaje internacional de Trump desde que asumió la presidencia el pasado 20 de enero. Antes de partir hacia Medio Oriente, el mandatario asistirá al funeral del papa Francisco el sábado en el Vaticano, donde se espera la presencia de líderes de distintas regiones del mundo.

La visita forma parte de una serie de movimientos diplomáticos que impulsa la Casa Blanca en medio de una coyuntura geopolítica marcada por la reactivación del diálogo con Irán y los recientes compromisos económicos con Arabia Saudita. A principios de mes, el jefe de la diplomacia saudí viajó a Washington con el objetivo de preparar este encuentro bilateral.

Inversiones por 600,000 millones de dólares

La relación entre Washington y Riad volvió a fortalecerse desde el regreso de Trump a la presidencia. En enero, el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, prometió inyectar 600,000 millones de dólares en comercio e inversiones estadounidenses, una cifra que resalta la magnitud de los intereses económicos en juego.

Este acercamiento no es nuevo. Durante su primer mandato, en 2017, Trump eligió Arabia Saudita como su primer destino internacional. Entonces, el viaje buscó consolidar alianzas estratégicas con los principales actores del Golfo y contrarrestar la influencia regional de Irán.

Ahora, la gira por Medio Oriente se anuncia mientras Estados Unidos sostiene nuevas conversaciones con Teherán sobre el programa nuclear iraní. En 2018, el gobierno de Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear firmado en 2015, el cual había permitido a Irán aliviar sanciones internacionales a cambio de limitar su desarrollo nuclear.

Aunque la Casa Blanca no detalló los temas que se abordarán durante el viaje, se espera que la agenda incluya cuestiones de seguridad regional, comercio energético y cooperación militar. La gira de cuatro días busca afianzar relaciones clave con actores del Golfo Pérsico, en un momento en que Washington intenta recuperar influencia en una región cada vez más disputada.

Publicidad

“Las negociaciones con Washington avanzan”

Mientras Trump prepara su gira por el Golfo, la tensión con Irán vuelve a ocupar un lugar central en la agenda diplomática estadounidense. Irán y Estados Unidos prevén reunirse el sábado en Omán para celebrar una tercera ronda de negociaciones sobre el programa nuclear iraní, confirmó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Islámica.

Previo a ese encuentro, ambos países tenían previsto un diálogo técnico entre expertos el miércoles en Mascate, la capital omaní. Sin embargo, la cancillería iraní informó que la sesión fue pospuesta hasta el sábado, tras una propuesta de Omán y con el consentimiento de las delegaciones.

El vocero Esmail Baghai señaló que la reunión se realizará el mismo día que las conversaciones diplomáticas principales, sin detallar los motivos del cambio.

En esta nueva ronda participarán el jefe negociador iraní, Abás Araqhchi, y el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff.

Washington lidera desde hace años los esfuerzos para frenar el programa nuclear iraní, ante la sospecha de que Teherán intenta desarrollar armamento atómico. Irán rechaza estas acusaciones y afirma que su programa tiene fines exclusivamente civiles. Desde que Trump regresó al poder, reactivó su estrategia de presión máxima, con el objetivo de forzar un nuevo acuerdo.

A pesar de que Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Irán en 1980, ambos gobiernos mantienen contactos indirectos. El lunes, Trump calificó como “muy buenas” las negociaciones en curso, mientras que Araqhchi aseguró que “las conversaciones con Washington avanzan”.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad