Prevost es el primer pontífice estadounidense... y peruano, porque en 2015 obtuvo la nacionalidad de este país sudamericano. (FOTO: Yara Nardi/REUTERS)
La Iglesia Católica eligió a un nuevo papa. Robert Francis Prevost, de origen estadounidense y nacionalidad peruana, eligió el nombre de León XIV para su pontificado. En su primer mensaje, hizo un llamado a la paz.
Prevost, al igual que pasó con otros papas, no estaba entre los favoritos, pero su perfil más moderado que Francisco, puede apuntar a una mayor conciliación al interior de la iglesia católica.
Publicidad
Esto es lo que sabemos sobre el nuevo líder de los 1,4000 millones de fieles católicos en el mundo.
Nacido el 14 de septiembre de 1955, en Chicago, Illinois, Prevost llega al Vaticano con 69 años de edad, casi siete años menos que Francisco cuando llego al trono de San Pedro.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost asiste al funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro el 26 de abril de 2025 en la Ciudad del Vaticano. (Foto: Franco Origlia/Getty Images)
Prevost es el primer pontífice estadounidense... y peruano, porque en 2015 obtuvo la nacionalidad de este país sudamericano, en el que desarrolló gran parte de su carrera pastoral.
De los purpurados norteamericanos, era quien tenía mayores probabilidades por su inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, de acuerdo los expertos.
Antes de ser papa, esta es su trayectoria
Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y, desde el país andino, partió como obispo rumbo al Vaticano para ser una figura central en el gobierno del papa Francisco.
Su experiencia educativa incluye una Licenciatura en Ciencias en Matemáticas de la Universidad de Villanova en 1977, una Maestría en Divinidad de la Unión Teológica Católica en Chicago, y una licenciatura y un doctorado en derecho canónico del Pontificio Colegio de St. Tomás de Aquino en Roma.
El cardenal Robert Francis Prevost dirige un servicio de oración en la Plaza de San Pedro, mientras el papa Francisco continúa su hospitalización, en el Vaticano, el 3 de marzo de 2025.(Foto: Hannah McKay/Reuters)
Su tesis doctoral fue sobre "El papel del prior local en la Orden de San Agustín”, de acuerdo con el sitio The Cardinal Project.
Publicidad
Prevost pasó solo un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.
El diario italiano La Repubblica lo llamó "el menos estadounidense de los estadounidenses" por la moderación de sus palabras.
El cardenal Robert Francis Prevost dirige el rezo del rosario por la salud del papa Francisco en la Plaza de San Pedro el 3 de marzo de 2025 en la Ciudad del Vaticano.(Foto: Christopher Furlong/Getty Images)
Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la importante función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.
¿Qué hizo en Perú?
Su trayectoria está atada a Perú. Después de su ordenación como sacerdote en 1982, Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985 y se desempeñó como canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986.
Pasó del año 1987 a 1988 en los Estados Unidos como pastor de vocaciones y director de misiones para la provincia agustiniana de Chicago antes de regresar a Perú, donde pasó los siguientes diez años a cargo del seminario agustiniano en Trujillo y enseñaba derecho canónico en el seminario diocesano, donde también fue prefecto de estudios.
También sirvió en otras capacidades allí, como pastor parroquial, funcionario diocesano, director de formación, maestro de seminario y vicario judicial.
El entonces obispo Robert Prevost celebrando una misa en Chiclayo, Perú, en esta captura de pantalla de un video obtenido en redes sociales y publicado el 11 de abril de 2023.(Foto: Gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores/Reuters)
Publicidad
En 1999, regresó a Chicago y fue elegido prior provincial de la provincia “Madre del Gran Consuelo" en la arquidiócesis. Dos años y medio después fue elegido general anterior de los Agustinos y sirvió dos mandatos hasta 2013.
Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.
Durante ese tiempo y según reportes de prensa, los obispos de Perú desempeñaron un papel importante para garantizar la estabilidad institucional durante las sucesivas crisis políticas que llevaron a los derrocamientos de los sucesivos presidentes.
En 2020 y 2021, Prevost se desempeñó como administrador apostólico de Callao, Perú.
Prevost se enfrentó a cierta controversia con respecto casos de abuso sexual del clero. El grupo de defensa SNAP (Red de sobrevivientes de los abusados por sacerdotes) argumentó que Prevost no actuó contra las denuncias de abuso que involucraban a Richard McGrath, un expresidente de Providence Catholic High School, lo que le permitió permanecer en su posición a pesar de las acusaciones de larga data.
El papa Francisco bendice al cardenal Robert Prevost durante una ceremonia de consistorio para elevar a los prelados católicos romanos al rango de cardenal, en la plaza de San Pedro en el Vaticano, el 30 de septiembre de 2023.(Foto: Remo Casilli/Reuters)
Prevost se defendió de estas acusaciones. Los partidarios del ahora papa enfatizan su inocencia y dicen que los casos han sido reportados de manera inexacta e injusta en los medios de comunicación.
¿Es cercano al papa Francisco?
Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.
El recién elegido Papa León XIV, el cardenal Robert F. Prevost de los EE. UU., aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025.(Foto: Francesco Sforza/Vaticano/Reuters)
Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.
En enero de 2023, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.
Prevost fue creado cardenal por Francisco el 30 de septiembre de 2023.
El cardenal Robert Prevost asiste a la Santa Misa, celebrada para la elección del nuevo papa, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025.(Foto: Murad Sezer/Reuters)
Sobre los temas clave de la Iglesia católica, el cardenal Prevost dice poco, pero algunas de sus posiciones son conocidas.
De acuerdo con The Cardinal Project, el estadounidense está muy cerca de la visión de Francisco con respecto al medio ambiente, el alcance a los pobres y los migrantes, y el encuentro con la gente donde están. Dijo en 2024 que "se supone que el obispo no debe ser un principito sentado en su reino".
También apoyó el cambio del papa Francisco en la práctica pastoral para permitir que los católicos divorciados y casados nuevamente por el civil recibieran la comunión, algo que los grupos más conservadores de la Iglesia Católica rechazan tajantemente.
Sin embargo Prevost parece algo menos favorable a ganarse el favor de la población LGBTQ que Francisco, pero mostró un leve apoyo a Fiducia Supplicans, el documento presentado por el papa argentino que autorizaba las bendiciones para parejas del mismo sexo.
Fe de erratas: En una versión previa de este artículo aparecía en el título León XVI y no Leon XIV.