La Plaza de San Pedro estalló en vítores cuando el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina y las campanas del Vaticano comenzaron a repicar. El Vaticano confirmó que el cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido como el nuevo pontífice de la Iglesia católica y adoptó el nombre de León XIV.
Líderes del mundo reaccionan a la elección del papa León XIV

El anuncio oficial se realizó este jueves desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, al cierre del primer día completo de deliberaciones del cónclave, en el que participaron 133 cardenales electores. El Vaticano precisó que la votación secreta concluyó con la elección del 267º papa en la historia de la Iglesia.
El presidente estadounidense, Donald Trump fue uno de los primeros en compartir su entusiasmo por la elección del nuevo Papa, sobretodo festejó el "honor" de que sea el primer pontifice estadounidense. En su red social Truth Social compartió que esta impaciente por reunirse con León XIV y compartió que "será una gran charla".
El expresidente Barack Obama celebró la elección de su “conciudadano de Chicago”. “Michelle y yo enviamos nuestras felicitaciones a su santidad el papa León XIV. Este es un día histórico para Estados Unidos”, escribió en X.
Joe Biden, también expresidente demócrata y católico practicante, escribió: “Habemus papam. Que Dios bendiga al papa León XIV de Illinois. Jill y yo le felicitamos y le deseamos éxito”.
Ambos resaltaron el carácter simbólico de que el primer papa nacido en EU fue elegido en un momento de profundas divisiones sociales y globales.
Rusia y Ucrania expresan expectativas sobre el papel del Vaticano
Desde Moscú, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, envió una felicitación oficial al papa León XIV. En su mensaje, el mandatario expresó su deseo de que se construya una “cooperación constructiva” entre el Vaticano y el gobierno ruso.
En contraste, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, enfatizó las expectativas de su país hacia el nuevo pontífice. Afirmó que espera que “el Vaticano seguirá apoyando moralmente y espiritualmente a Kiev para restablecer la justicia y lograr una paz duradera con Moscú”.
En su mensaje publicado en la red social X, Zelenski añadió: “Ucrania aprecia profundamente la posición constante de la Santa Sede a favor del respeto del derecho internacional, condenando la agresión militar de la Federación de Rusia contra Ucrania y protegiendo los derechos de los civiles inocentes”.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, también reaccionó con un mensaje enviado al Vaticano. Aseguró que su país estaba dispuesto a fortalecer los vínculos tradicionales con la Santa Sede.
“Le ruego acepte la garantía de la voluntad de la República (de Polonia) de estrechar aún más estos lazos únicos, en nombre de los valores compartidos, la responsabilidad por el bien común y el fortalecimiento de la paz en el mundo”, declaró Duda.
Polonia, uno de los países con mayor población católica en Europa, mantiene una relación histórica con la Iglesia y ha sido un actor relevante en momentos clave del Vaticano, como en el pontificado de Juan Pablo II.
El primer ministro británico, Keir Starmer, describió la elección del papa como un “momento trascendental”. Afirmó que “la elección del papa León XIV es un momento de profunda alegría para los católicos de Reino Unido y de todo el mundo, y abre un nuevo capítulo para el liderazgo de la Iglesia y en el mundo”.
“Es un momento trascendental”, reiteró Starmer en un comunicado, al destacar que León XIV tiene doble nacionalidad estadounidense y peruana.
En España, los reyes felicitaron al nuevo pontífice y destacaron su llamado a la paz. “Felicitamos al cardenal Prevost por su elección como nuevo pontífice, papa León XIV. Su llamamiento a la paz nos inspira, nos alienta y recoge el deseo y sentir profundos del pueblo español”, indicó la Casa Real a través de un mensaje en X.
América Latina habla de migración, paz y valores compartidos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó con esperanza al nombramiento del primer papa estadounidense y pidió que defienda a los migrantes “humillados” en Estados Unidos.
“Es más que un estadounidense”, escribió Petro en la red social X. “Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los Estados Unidos”, agregó el mandatario colombiano.
Petro mantiene una relación tensa con Washington desde enero, debido a las políticas de deportación. Acusa al presidente Donald Trump de sostener una “tesis fascista” por “criminalizar” a los migrantes.
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció poco después del anuncio del Vaticano. “Felicitamos a su santidad León XIV (…) Ratifico nuestra convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo”, escribió la mandataria en redes sociales, en referencia al llamado a la paz lanzado por el nuevo papa en su primer discurso.
Desde Argentina, el presidente Javier Milei leyó en clave simbólica la elección del nombre papal. “Las fuerzas del cielo han dado su veredicto”, escribió en redes sociales, junto a una imagen generada por inteligencia artificial que mostraba a un león antropomorfo vestido como sumo pontífice.
Varios simpatizantes libertarios celebraron la denominación con imágenes editadas que comparaban a León XIV con Milei, usando recursos gráficos basados en inteligencia artificial.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, también se pronunció tras el anuncio del Vaticano. “Aspiramos a fortalecer las relaciones entre Israel y la Santa Sede, así como la amistad entre judíos y cristianos en Tierra Santa y en todo el mundo”, afirmó Herzog.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, saludó el jueves el inicio del pontificado de León XIV con un llamado a mantener la línea de su antecesor.
“Deseo que dé continuidad al legado del papa Francisco, que tuvo como principales virtudes la búsqueda incesante de la paz y la justicia social, la defensa del medio ambiente, el diálogo con todos los pueblos y todas las religiones, y el respeto a la diversidad de seres humanos”, escribió en X.
Lula se encuentra en Moscú como parte de las conmemoraciones por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.
"Eligió ser uno de nosotros": Perú lo celebra como un papa propio
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, calificó como un “momento histórico para Perú” la elección del nuevo pontífice, a quien describió como un peruano “por elección y convicción”. En un mensaje publicado en Facebook, la mandataria recordó que Robert Francis Prevost vivió más de 20 años en el país y se nacionalizó en 2015.
“Eligió ser uno de nosotros, vivir entre nosotros y llevar en su corazón la fe y la cultura y los sueños de este país”, afirmó Boluarte. Señaló que el nuevo sumo pontífice desarrolló gran parte de su vida religiosa en Perú y confió en que “su pontificado, inspirado en el mensaje de paz (...) sea fuente de sabiduría, de justicia y amor entre los pueblos”.
Prevost llegó al país en 1988 y dirigió un seminario en Trujillo. Fue obispo de Chiclayo entre 2015 y 2023, y también administrador apostólico del Callao entre 2020 y 2022, donde intervino en medio de una crisis eclesiástica local.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, también felicitó al nuevo pontífice y aseguró que su elección ocurre “en momentos en que el mundo necesita las voces más fuertes a favor de la paz, la justicia social, la dignidad humana y la compasión”.
Guterres expresó su esperanza de continuar la cooperación entre la ONU y la Santa Sede, destacando que esos esfuerzos estuvieron “alimentados recientemente por el papa Francisco” y se encuentran “arraigados en las primeras palabras del papa León XIV”.