Publicidad
Publicidad

Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EU

El presidente estadounidense firma un decreto para ordenar a las farmacéuticas bajar los precios en los próximos 30 días.
lun 12 mayo 2025 03:12 PM
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firma una orden ejecutiva sobre los precios de los medicamentos recetados, en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca el 12 de mayo de 2025, en Washington, DC.
Estados Unidos paga los precios más altos por los medicamentos recetados, a menudo casi tres veces más que otras naciones desarrolladas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto de amplio alcance que ordena a las farmacéuticas bajar los precios de sus medicamentos para alinearlos con lo que pagan otros países y que, según analistas y expertos legales, será difícil de aplicar.

El decreto da a los fabricantes de medicamentos objetivos de precios en los próximos 30 días, y tomará nuevas medidas para bajarlos si las empresas no "avanzan significativamente" hacia esos objetivos en los próximos seis meses.

Publicidad

Trump dijo en una rueda de prensa que el Gobierno impondría aranceles a las empresas si los precios en Estados Unidos no se igualaban a los de otros países y dijo que buscaba recortes de entre 59% y 90%.

Trump quiere aplicar la política de "nación más favorecida", que consiste en que el precio de los medicamentos vendidos en Estados Unidos coincida con el más bajo pagado por otros países por el mismo fármaco.

"Quien esté pagando el precio más bajo, ese es el precio que vamos a conseguir", dijo Trump.

Los inversores se mostraron escépticos sobre la aplicación de la medida, y las acciones, que habían bajado durante la noche por la amenaza de precios de "nación más favorecida", se recuperaron y subían en las primeras operaciones de la mañana del lunes.

Estados Unidos paga los precios más altos por los medicamentos recetados, a menudo casi tres veces más que otras naciones desarrolladas. Trump intentó en su primer mandato equiparar a Estados Unidos con otros países, pero fue bloqueado por los tribunales.

El mes pasado, el presidente republicano firmó un decreto con el objetivo de reducir los precios de los medicamentos, mediante el cual dio a los estados más libertad para buscar ofertas en el extranjero y mejorar el proceso de negociación de precios.

Trump dijo que el decreto sobre los precios de los medicamentos fue en parte el resultado de una conversación con un amigo anónimo que le dijo al presidente que consiguió una inyección para perder peso por 88 dólares en Londres y que la misma en Estados Unidos costaba 1,300 dólares.

Publicidad

Si los fabricantes de medicamentos no cumplen las expectativas del gobierno, éste recurrirá a la elaboración de normas para equiparar los precios de los fármacos a los niveles internacionales y estudiará otras medidas, como la importación de medicamentos de otros países desarrollados y la aplicación de restricciones a la exportación, según una copia del decreto.

El plan del presidente estadounidense contará principalmente con la buena voluntad de las farmacéuticas para negociar sus precios y podría enfrentarse a desafíos legales, como ocurrió con una propuesta similar impulsada por él durante su primer mandato (2017-2021).

El magnate republicano considera que los consumidores estadounidenses son tratados como "imbéciles".

Arremetió contra la Unión Europea, conformada por 27 naciones, porque obliga a las empresas farmacéuticas a bajar sus costes en su territorio.

"Fueron realmente los países los que obligaron a Big Pharma a hacer cosas que, francamente, no estoy seguro de que realmente se sintieran cómodos haciendo, pero se han salido con la suya", dijo Trump.

"La Unión Europea ha sido brutal, brutal. Y las compañías farmacéuticas me contaron historias de cómo las forzaron, que fue brutal”.

Con información de AFP y Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad