Publicidad
Publicidad

Netanyahu promete controlar Gaza pese a presión por crisis humanitaria

Israel reanuda su ofensiva en Gaza y permite entrada limitada de ayuda tras críticas internacionales por la emergencia humanitaria en el enclave.
lun 19 mayo 2025 11:42 AM
Netanyahu promete victoria total en Gaza pese a crisis humanitaria
Netanyahu ordenó seguir con la ofensiva mientras admite ayuda limitada para "evitar" una crisis de hambruna en Gaza.

Israel endurece su ofensiva militar sobre la Franja de Gaza con nuevos ataques aéreos y terrestres que ya dejaron más de 500 muertos en ocho días, según autoridades sanitarias palestinas. A pesar de la creciente presión internacional por la crisis humanitaria, el primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró el lunes que Israel controlará “todas las partes” del enclave.

Publicidad

“Se están produciendo grandes combates, intensos y enormes, vamos a controlar todas las partes de Gaza”, declaró Netanyahu en un mensaje en video. Reafirmó su compromiso con lograr una “victoria completa”, tanto en la liberación de los 58 rehenes que Hamás aún mantiene en Gaza, como en la destrucción total del grupo miliciano palestino.

Las fuerzas armadas israelíes iniciaron el viernes una nueva fase de su operación militar, denominada “Carros de Gedeón”. El lunes, emitieron advertencias a los residentes de Jan Yunis para que se trasladaran a la costa ante un “ataque sin precedentes”. El ejército informó que atacó 160 objetivos en las últimas 24 horas, entre ellos posiciones antitanque, túneles y un punto de almacenamiento de armas.

Durante la noche, al menos 20 palestinos murieron en bombardeos, informaron médicos locales. En paralelo, medios palestinos reportaron que una fuerza encubierta israelí mató al comandante Ahmed Sarhan, de los Comités de Resistencia Popular, aliado de Hamás, durante una incursión en Jan Yunis. Testigos indicaron que los soldados ingresaron disfrazados de desplazados, abrieron un agujero en una pared y ejecutaron al líder miliciano antes de llevarse a su esposa y a uno de sus hijos.

“Como ven, entraron, abrieron un agujero en la pared, entraron en la casa y ejecutaron al padre y se llevaron a un niño de 11 años y a su madre y se marcharon”, declaró Mohammed Sarhan, familiar del comandante, de acuerdo con Reuters.

Presión por la ayuda y advertencias de hambruna

Netanyahu anunció el levantamiento parcial del bloqueo a la ayuda humanitaria en Gaza, luego de que senadores estadounidenses le advirtieran que la situación estaba deteriorando el apoyo internacional.

“Nuestros mejores amigos en el mundo me dicen: ‘Están perdiendo el apoyo. Están cruzando una línea roja, un punto en el que podríamos perder el control’”, afirmó el primer ministro israelí en su mensaje.

Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria desde marzo, antes del colapso de una tregua de dos meses. La comunidad internacional, incluidas agencias de Naciones Unidas, alertan sobre el riesgo de hambruna entre los 2.3 millones de habitantes de Gaza. En respuesta, Israel autorizó el ingreso de cantidades limitadas de alimentos.

Medios palestinos reportaron que se permitió la entrada de 50 camiones con harina, aceite y legumbres, mientras que medios israelíes señalaron que nueve camiones con comida para bebés llegarían en las próximas horas. Nahed Shheibar, empresario dedicado al transporte de ayuda, pidió a la población no interceptar ni saquear los camiones.

Publicidad

La Nakba como telón de fondo

El pasado 15 de mayo, al cumplirse 77 años de la Nakba —la expulsión de más de 750,000 palestinos durante la creación del Estado de Israel en 1948—, el presidente palestino Mahmud Abás calificó la actual ofensiva israelí como una prolongación de esa “catástrofe”.

“El desastre no cesa desde 1948”, expresó en un discurso leído por el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour. Y agregó que “estamos ante ustedes no sólo para conmemorar este triste aniversario, sino para reiterar nuestro compromiso de que la Nakba no será el destino permanente e inevitable de nuestro pueblo”.

Según el Instituto para el Entendimiento de Oriente Medio (IMEU, por sus siglas en inglés), el proceso de la Nakba incluyó al menos 223 actos de violencia, como masacres, saqueos y la destrucción de aldeas enteras.

A pesar de los llamados internacionales a detener la guerra, no se registran avances en las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás que se desarrollan en Doha, Qatar. Netanyahu confirmó que se discutió una posible tregua, así como una propuesta para poner fin al conflicto a cambio del exilio de los milicianos de Hamás y la desmilitarización de Gaza.

Hamás rechaza públicamente estos términos. Sami Abu Zuhri, alto funcionario del grupo, responsabilizó a Israel del estancamiento y aseguró que una intensificación de los ataques supondría “una sentencia de muerte” para los rehenes.

La guerra entre Israel y Hamás comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes palestinos atacaron comunidades israelíes cercanas a Gaza, matando a unas 1,200 personas y secuestrando a 251 más, según cifras oficiales israelíes. Desde entonces, los ataques israelíes han matado a más de 53,000 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con las autoridades sanitarias del enclave.

Con infromación de Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad