En lo que podría convertirse en el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, Ucrania y Rusia comenzaron el viernes una operación de liberación mutua que contempla el retorno de hasta 1,000 cautivos de cada lado. Según anunció el presidente Volodimir Zelenski, la primera fase del acuerdo culminó con la repatriación de 390 personas.
Intercambio masivo de prisioneros entre Rusia y Ucrania abre vía diplomática

“El acuerdo de intercambio ‘1,000 por 1,000’ concluyó su primera fase”, escribió Zelenski en la red social X. “Esperamos que el intercambio continúe el sábado y el domingo”, añadió el mandatario ucraniano, sin ofrecer mayores detalles sobre los criterios del canje.
El acuerdo se alcanzó la semana pasada durante conversaciones directas entre las delegaciones de Kiev y Moscú celebradas en Estambul. De acuerdo con cifras oficiales, Rusia recibió a 270 militares y 120 civiles, algunos de ellos capturados durante la ofensiva ucraniana en la región de Kursk a mediados de 2024. Por su parte, Ucrania recuperó a militares y civiles pertenecientes a distintas ramas de sus fuerzas armadas: soldados de marina, fuerzas aerotransportadas, defensa territorial, guardia nacional y guardia fronteriza.
El Ministerio de Defensa ruso confirmó el mismo número de liberados y afirmó que todos los soldados rusos serán trasladados en aviones militares hacia Moscú para recibir atención médica y psicológica.
“Me gustaría que Dios nos enviara hoy una buena noticia”
En la región de Chernígov, al norte de Ucrania, cientos de personas —en su mayoría mujeres— se reunieron en espera de noticias sobre sus familiares. Lyudmyla Parkhomenko, quien viajó desde Kiev, compartió su esperanza con la agencia AFP: “Me gustaría que Dios nos enviara hoy una buena noticia”. Hace dos años que no sabe nada de su hijo, quien desapareció en la ciudad de Bajmut tras unirse al frente de batalla en 2022.
Un alto funcionario ucraniano, citado por AFP bajo condición de anonimato, explicó que estos intercambios pueden traer sorpresas. “A veces devuelven a personas que estaban en las listas de desaparecidos o que se consideraban muertas”, afirmó.
Pese al estancamiento general de las negociaciones de paz, el tema de los prisioneros se mantiene como uno de los pocos canales de diálogo operativo entre ambas naciones.
El presidente estadounidense Donald Trump reaccionó al anuncio del canje con un mensaje en sus redes sociales: “Felicidades a ambos bandos por esta negociación. ¿¿¿Podría esto conducir a algo grande???”.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que tras este canje, Rusia transmitirá a Ucrania un documento con sus condiciones para terminar con la ofensiva militar iniciada hace más de tres años. “El proyecto de documento establece las condiciones para un acuerdo duradero, global y a largo plazo”, declaró el canciller.
Según Lavrov, Ucrania también deberá preparar un documento similar como parte del entendimiento alcanzado en Estambul a mediados de mayo. Aunque no confirma una nueva ronda de reuniones, las especulaciones sobre una segunda cita diplomática ganaron fuerza.
Denuncias por crímenes de guerra y tortura en cautiverio
La fiscalía general de Ucrania acusó el viernes al ejército ruso de ejecutar a al menos 270 prisioneros de guerra desde el inicio de la invasión. Las autoridades ucranianas también señalaron que Moscú organiza juicios contra soldados capturados, lo cual contradice el derecho internacional.
Amnistía Internacional denunció en marzo prácticas sistemáticas de tortura y privación de atención médica hacia los prisioneros ucranianos detenidos en territorio ruso. Algunos exprisioneros entrevistados por AFP afirmaron ser víctimas de tortura durante su reclusión.
En fechas recientes, Rusia devolvió el cuerpo de la periodista ucraniana Viktoria Roshchina, fallecida durante su cautiverio. Una investigación periodística reveló que fue torturada y presentaba ausencia de algunos órganos vitales.
Pese al intercambio, los enfrentamientos continúan. El ejército ruso informó el viernes que derribó 112 drones ucranianos durante la noche, dirigidos principalmente a la región de Moscú. Las operaciones aéreas causaron afectaciones en varios aeropuertos por tercer día consecutivo.
En Ucrania, al menos cinco personas murieron por bombardeos rusos en las regiones de Odesa y Jersón, ambas en el sur del país.
Con información de AFP