Entre los pasajeros figuran seis ciudadanos franceses, entre ellos la eurodiputada francopalestina de izquierda Rima Hassan.
Francia ha "transmitido todos los mensajes" a Israel para que la "protección" de sus seis ciudadanos "esté garantizada" y puedan "regresar a suelo francés", declaró este lunes el presidente Emmanuel Macron, que calificó el bloqueo humanitario a Gaza de "escándalo".
Irán, enemigo jurado de Israel, condenó la interceptación del barco, que tachó de "acto de piratería".
Turquía calificó la operación de un "ataque odioso" y "violación flagrante del derecho internacional".
"La interceptación del Madleen por parte de Israel y la detención de la tripulación contravienen el derecho internacional", indicó por su parte la organización Amnistía Internacional.
Tras alcanzar la costa egipcia, el velero se acercó a Gaza a pesar de las advertencias israelíes contra cualquier intento de "romper el bloqueo marítimo" del territorio, "cuyo principal objetivo es impedir la transferencia de armas a Hamás".
Israel se enfrenta a una fuerte presión internacional para poner fin a la guerra en Gaza, donde la población es bombardeada a diario y está al borde de la hambruna debido a las restricciones impuestas por Israel, según la ONU.
La guerra en Gaza entre Israel y Hamás estalló tras el sangriento ataque del movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre 2023.
El ataque causó la muerte de 1,219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 54 siguen cautivas en Gaza, y, de estas, al menos 32 murieron, según las autoridades israelíes.
Hasta la fecha, más de 54,880 palestinos, sobre todo civiles, han muerto en la operación militar israelí, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
Con información de AFP y Reuters