Publicidad
Publicidad

"Si él nos cobra 50%, nosotros le cobramos 50%", responde Lula a Trump

El presidente de Brasil respondió al amago de su homólogo de Estados Unidos sobre el cobro de aranceles a las mercancías que provengan del país sudamericano.
vie 11 julio 2025 08:52 AM
aranceles-brasil-eu-lula-trump.jpg
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amagó a Brasil con aranceles del 50% en la importación de sus mercancías.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que está dispuesto a negociar con Estados Unidos tras los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, pero reiteró que el gobierno de Brasil evalúa medidas de reciprocidad.

Publicidad

El mandatario de la principal potencia latinoamericana enfrenta un desafío económico inédito, luego de que su par estadounidense anunció el 9 de julio gravámenes adicionales del 50% a las importaciones de origen brasileño.

"No tengo dudas de que primero vamos a intentar negociar", dijo Lula en una entrevista con el canal Record TV, divulgada parcialmente en las redes sociales del presidente.

Pero si no hay negociación, la ley de reciprocidad será puesta en práctica. Si él nos cobra 50%, nosotros le cobramos 50% a él
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil

Lula aludió la noche del miércoles a la Ley de Reciprocidad Económica en respuesta a los nuevos gravámenes estadounidenses, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de agosto.

Aprobada en abril por el Congreso brasileño después de que Trump anunciara aranceles del 10% a las importaciones del gigante sudamericano, la ley autoriza al Ejecutivo a suspender concesiones comerciales, inversiones, entre otras medidas.

Al amenazar con nuevos aranceles a Brasil, Trump describió el juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por cargos de golpismo como "una cacería de brujas que debería parar ¡DE INMEDIATO!"

Publicidad

El exmandatario ultraderechista, expuesto a una pena de hasta 40 años de prisión por presuntamente haber conspirado para impedir la asunción de Lula, afirmó el jueves que recibió la noticia de los gravámenes "con sentido de responsabilidad".

"Dejo claro mi respeto y admiración por el Gobierno de los Estados Unidos. La medida es resultado directo del alejamiento de Brasil de sus compromisos históricos con la libertad, el Estado de Derecho y los valores que siempre han sustentado nuestra relación con el mundo libre", afirmó Bolsonaro en sus redes sociales.

Uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, radica desde varios meses en Estados Unidos, donde hace lobby para que el gobierno de Trump presione a las autoridades brasileñas, incluso a magistrados que juzgan a su padre.

De su lado, Lula dijo que su gobierno negocia desde hace meses con Washington. No descarta, sin embargo, recurrir a la Organización Mundial del Comercio.

El mandatario incluso anunció un comité para "repensar la política comercial brasileña con Estados Unidos".

"Si Estados Unidos no quiere comprar, vamos a buscar a quien quiera", dijo.

Lula por ahora descartó una llamada telefónica con su par estadounidense. Ambos no han hablado desde el regreso del magnate republicano a la Casa Blanca en enero.

"No tengo nada que conversar con Trump", aseguró Lula al canal Globonews.

Aunque Trump afirmó que Estados Unidos tiene un "déficit" comercial con Brasil, cifras oficiales brasileñas muestran un superávit estadounidense sostenido durante los últimos 16 años, que representó casi 284 millones de dólares en 2024. Según Lula, el comercio bilateral representa "apenas 1.7% del PIB" brasileño.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad