Entre enero y mayo, las autoridades han reportado 4,051 asesinatos.
La semana pasada en la provincia de Manabí (oeste), bastión de Los Choneros, al menos 20 personas murieron en distintas masacres.
Ecuador, en el pasado un oasis de paz en América Latina, es actualmente una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción.
La tasa de homicidios pasó de 6 por cada 100,000 habitantes en 2018 a 38 por cada 100,000 en 2024.
Por los puertos ecuatorianos transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, de acuerdo con fuentes oficiales.
En 2024 el país, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína en el mundo, incautó el récord de 294 toneladas de drogas.
Fito es el primer ecuatoriano extraditado por el propio país desde que se restableció esta posibilidad en 2024, tras un referendo impulsado por el presidente Daniel Noboa para reformar la ley en medio de su guerra contra el crimen.
La fuga de alias Fito en 2024 llevó a Noboa a declarar un "conflicto armado" interno en Ecuador que sigue en vigor y le permite desplegar a las fuerzas armadas en calles y cárceles. Esa medida le ha valido duras críticas de organismos de derechos humanos.