Amenazas indirectas contra Rusia
Rusia es el único país entre los BRICS al que se aplica la tasa mínima de aranceles, de tan solo 10%. Sin embargo, no está libre de las amenazas de Trump.
Trump dijo en julio que consideraba tomar medidas indirectas contra el comercio ruso si Moscú no ponóa fin a su guerra contra Ucrania. El republicano habló de imponer aranceles del 100% a las importaciones de países que compren productos a Rusia, especialmente hidrocarburos, para atacar su economía.
"Si Trump amenaza ahora con sancionar a un país, este podría estar más inclinado a reducir al menos sus compras de petróleo ruso", dijo a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.
Ya sucedió así con India, a quien impuso un arancel de 50%.
Las amenazas estadounidenses se suman "a las sanciones de la Unión Europea contra no solo las compras de petróleo crudo ruso, sino también los productos refinados derivados del petróleo ruso", subrayó el analista, al señalar que "esto tiene un impacto en las refinerías de China, India y Turquía”.
"China ha importado un promedio de 1.99 millones de barriles por día de petróleo crudo ruso", e India aproximadamente “1.75 millones de barriles por día" desde principios de año, según expertos de ING.
Trump ha endurecido su postura hacia Moscú. Ha aceptado que más armas estadounidenses lleguen a Ucrania, además de lanzar amenazas arancelarias.
El mandatario estadounidense se reunirá con el presidente ruso Vladimir Putin el próximo viernes en Alaska. Este lunes, Trump dijo que la conversación mostrará al instante si el líder del Kremlin está dispuesto a llegar a un acuerdo.
"Voy a hablar con Vladimir Putin y le voy a decir: tienes que poner fin a esta guerra. Tienes que ponerle fin", dijo Trump a periodistas. "Voy a ir a ver los parámetros ahora. Puede que me vaya y le diga: 'Buena suerte' Y ese será el final. Puede que diga: 'Esto, esto no se va a solucionar'", agregó.
Con información de AFP y Reuters