Nafez Anis, que vive con su familia en una tienda de campaña en la Ciudad de Gaza, dijo haber leído el panfleto pero no planeaba marcharse. "¿A dónde deberíamos ir?", comentó. "Esperaremos, y cuando veamos a los tanques israelíes acercarse, entonces nos iremos".
El portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Bassal, informó a AFP que 24 palestinos murieron durante la jornada por ataques israelíes, entre ellos cinco cerca de un centro de distribución de ayuda al oeste de Jan Yunis.
Consultado por AFP, el ejército israelí pidió tiempos y coordenadas precisas para revisar los reportes.
Ese mismo día, las fuerzas israelíes confirmaron haber atacado un edificio de gran altura en la Ciudad de Gaza, asegurando que Hamas lo utilizaba "para vigilar" a las tropas israelíes, y afirmaron haber tomado "medidas para mitigar daños a civiles".
Testigos identificaron la estructura como la torre residencial Sussi y señalaron que quedó destruida. El ministro de Defensa, Israel Katz, compartió un video del edificio de unos 15 pisos colapsando entre nubes de polvo y humo.
Hamas condenó el ataque y negó utilizar edificios residenciales o civiles con fines militares.
La muerte nos persigue
El ejército israelí ha advertido que seguirá atacando estructuras usadas por Hamas, en especial edificios altos. Ese mismo sábado emitió otra orden de evacuación sobre otro inmueble, anticipando un inminente bombardeo y pidiendo a los residentes huir hacia el sur.
Un portavoz militar reiteró el llamado a dirigirse a Al-Mawasi, en la costa mediterránea, donde el ejército afirma que hay asistencia humanitaria y atención médica.
" Aprovechen la oportunidad de trasladarse cuanto antes a la zona humanitaria y únanse a los miles que ya han ido allí", escribió en redes sociales el vocero Avichay Adraee.
Israel declaró Al-Mawasi como zona segura al inicio de la guerra, pero desde entonces ha realizado múltiples ataques allí, argumentando que eran contra Hamas.
Muchos habitantes de Gaza sostienen que no ven diferencia entre quedarse o huir. "Algunos dicen que debemos evacuar, otros que debemos quedarnos", dijo Abdel Nasser Mushtaha, de 48 años. "Pero en toda Gaza hay bombardeos y muertes".
Su hija, Samia Mushtaha, de 20 años, agregó: "Ya no tiene ninguna diferencia para nosotros. Vayamos donde vayamos, la muerte nos persigue, ya sea por bombardeos o por hambre".
EU en “profundas negociaciones”
Israel enfrenta creciente presión interna e internacional para poner fin a una guerra que se prolonga desde hace casi dos años.
El mes pasado, Hamas aceptó una propuesta de alto al fuego temporal con liberaciones escalonadas de rehenes, pero Israel exige la entrega de todos de una vez, además del desarme del grupo y la renuncia a su control de Gaza.
En la Casa Blanca, el presidente Donald Trump declaró el viernes que Estados Unidos está en conversaciones con Hamas sobre los cautivos. "Estamos en una negociación muy profunda con Hamas", afirmó.
"Les dijimos que los liberen a todos ahora mismo, libérenlos todos, y les irán mucho mejor las cosas. Pero si no los liberan, la situación será muy difícil y desagradable", advirtió.
Durante el ataque de octubre de 2023 contra Israel, militantes capturaron a 251 personas. El ejército israelí afirma que 47 siguen en Gaza, entre ellas 25 que se cree han muerto.
La ONU estima que casi un millón de personas permanecen en la Ciudad de Gaza y alrededores, donde declaró una hambruna el mes pasado. También alertó sobre un “desastre inminente” si continúa la ofensiva.
El ataque de Hamas en 2023 dejó 1,219 muertos en Israel, según cifras oficiales recopiladas por AFP. La ofensiva de represalia israelí ha provocado al menos 64,368 muertes palestinas, en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, cifras consideradas confiables por Naciones Unidas.
Las restricciones de prensa en Gaza y las dificultades de acceso impiden a AFP verificar de forma independiente los balances y detalles proporcionados tanto por la Defensa Civil como por el ejército israelí.