Publicidad
Publicidad

"Esta vuelta la gana Palestina": protestas impiden el fin de la Vuelta a España

Manifestantes propalestinos no dejan que los ciclistas legaran a las calles de Madrid para la última etapa de la prueba.
dom 14 septiembre 2025 12:49 PM
Ciclismo - Vuelta a España - Etapa 21 - Alalpardo a Madrid - Madrid, España - 14 de septiembre de 2025 Los manifestantes pro-Palestina izan banderas frente a la policía durante la etapa 21
Más de 1,000 agentes de policía fueron desplegados el domingo cuando los ciclistas llegaron a la última etapa de la carrera de 21 días en Madrid.

"¡Esta Vuelta, la gana Palestina!", gritaban exultantes los manifestantes propalestinos que este domingo impidieron que los ciclistas de la Vuelta a España llegaran a las calles Madrid para la tradicional última etapa de la prueba.

Poco después de las 18:00 (10:00 horas, tiempo del Centro de México), mientras numerosos manifestantes se agolpaban a ambos lados de la Gran Vía, unos pocos retiraron una barrera y entraron en esta avenida turística.

Publicidad

Las protestas se han dirigido contra el equipo Israel-Premier Tech por las acciones de Israel en Gaza. Algunos corredores habían amenazado con abandonar la competencia la semana pasada por los bloqueos en las rutas, que provocaron algunas caídas.

Un despliegue policia excepcional

Más de 1,000 agentes de policía fueron desplegados el domingo cuando los ciclistas llegaron a la última etapa de la carrera de 21 días en Madrid.

A unos cincuenta kilómetros, los corredores bajaron de sus bicicletas. Unos instantes más tarde, la dirección de la carrera anunció la suspensión definitiva de la etapa, epílogo de una prueba que se ha visto marcada casi a diario por manifestaciones e incidentes.

En el centro de Madrid, la policía impedía el acceso a la zona donde iban a celebrarse las ceremonias protocolarias, en la plaza de la Cibeles.

Todo pese a que este se desplegaron refuerzos excepcionales —según las autoridades, nunca había habido tantos policías en la ciudad desde una cumbre de la OTAN en 2022— e incluso se desplegaron tanquetas de la policía en algunos cruces por si se producían incidentes graves.

Vestida de rojo y con un pañuelo verde en la cabeza, Rosa Mostaza Rodríguez, una profesora de 54 años, vino a protestar. "La Vuelta es una excusa para venir a mostrar nuestro apoyo" a los palestinos, explicó a la AFP antes de la invasión del trazado. "Van a acabar con el pueblo palestino", añadió.

Publicidad

Pruden Saugar López, un bombero de 60 años, se congratulaba de poder manifestarse este domingo. "Aquí todavía se puede, aunque estamos, en toda Europa, estamos en peligro con los fascistas", sentenció.

Tras un ligero momento de pánico, el ambiente se calmó y la multitud, entre la que se encontraban familias, niños pequeños en cochecitos y personas mayores, desfiló tranquilamente por la calle, flanqueada por policías que no intervienen.

Casi al mismo tiempo, se repetían las mismas escenas en otros puntos de la ciudad. Cerca de la estación de Atocha, los policías reaccionaron de entrada con más firmeza, cargando y lanzando algunas granadas lacrimógenas, antes de dejar finalmente que los manifestantes marcharan por el recorrido ciclista al grito de "¡Boicot a Israel!", "¡Esto no es una guerra, es un genocidio!" o "¡No más muertes, de de niños inocentes!”.

“Orgullo” y “admiración”

Desde su llegada al territorio español -empezó en Italia-, la carrera ha sido escenario de manifestaciones a favor de Palestina que han afectado a los corredores, algunos de los cuales cayeron durante los incidentes, y han provocado la modificación de varias etapas.

Horas antes, el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, expresó su admiración por los manifestantes.

"Hoy termina la Vuelta", dijo Sánchez en un mitin del partido en la ciudad meridional de Málaga. "Vaya por delante nuestro reconocimiento y respeto absoluto a los deportistas, pero también nuestra admiración a un pueblo español que se moviliza por causas justas como la de Palestina".

En un país donde la causa palestina es muy popular, estas manifestaciones se producen además en un momento de gran tensión entre el gobierno de Sánchez y el de Benjamin Netanyahu, tras el reciente anuncio del presidente del gobierno español de medidas destinadas a "poner fin al genocidio en Gaza”.

Tras la suspensión de la vuelta, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó el domingo que el jefe del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, y su ejecutivo son "una vergüenza para España".

Saar acusó a Sánchez de haber "alentado a los manifestantes a salir a la calle" para detener la carrera ciclista. "Sánchez y su gobierno: una vergüenza para España", escribió en X.

La oposición de derechas, que durante mucho tiempo se mostró bastante discreta sobre las protestas, cargó contra la suspensión prematura de la Vuelta calificándola de "ridículo internacional" y acusando a Sánchez de haber alentado las protestas.

"El Gobierno ha permitido e incluido la no finalización de la Vuelta y, de ese modo, un ridículto internacional televisado en todo el mundo", escribió en X el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Con información de AFP y Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad