"Cuando la tarifa era más baja todavía podías tener esperanzas, era más fácil convertir la visa de estudiante en una H-1B", dijo Kashyap a la AFP. "Estoy muy decepcionado (...) tal como están las cosas, mi gran sueño se arruinó", comentó el joven, residente en Bangalore, el gran polo tecnológico del sur de la India.
La Asociación India de la Industria de Tecnología de la Información ( Nasscom) expresó su preocupación por las nuevas medidas y señaló que la "continuidad empresarial" en las empresas tecnológicas será perturbada. Además, destacó que las firmas indias de tecnología contribuyen a la economía de Estados Unidos.
Una declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores de India el sábado, citada por la BBC, señaló que la tarifa tendría consecuencias humanitarias "a modo de la interrupción causada para las familias".
El gobierno indio "espera que estas interrupciones puedan ser abordadas adecuadamente por las autoridades estadounidenses", también dijo.
El intercambio de trabajadores calificados ha "contribuido enormemente" a ambas naciones, dijo el comunicado, y agregó: "Por lo tanto, los responsables políticos evaluarán los pasos recientes teniendo en cuenta los beneficios mutuos, que incluyen fuertes vínculos entre las personas entre los dos países".
Sahil, de 37 años, gerente de una firma de consultoría con sede en India, regresó de Estados Unidos el año pasado después de vivir allí con una visa H-1B durante casi siete años.
"Puedo decir que una de cada dos o tres personas en el sector tecnológico sueña con establecerse en Estados Unidos", declaró a la AFP. "Veremos menos indios migrando (...) eso posiblemente significa que ahora empezarán a mirar otros países".