Publicidad
Publicidad

Trump envía a su yerno a Egipto para negociar la liberación de rehenes en Gaza

Este domingo se llevarán a cabo las conversaciones para definir los términos del acuerdo.
sáb 04 octubre 2025 11:41 AM
conflicto-gaza-israel-palestina
Mientras tanto, en ciudades como Barcelona, continúan las protestas pidiendo que pare el genocidio en Gaza. (THOMAS COEX/AFP)

El gobierno de Estados Unidos intensificó este sábado sus gestiones en Gaza. El enviado presidencial Steve Witkoff y el yerno de Donald Trump, Jared Kushner, viajan a Egipto para definir los términos de la liberación de los rehenes retenidos por Hamás, después de que el grupo palestino aceptó puntos clave del plan estadounidense.

La Casa Blanca informó que ambos estarán en El Cairo “para concluir las condiciones de las liberaciones”, según un funcionario estadounidense citado por AFP.

Publicidad

El movimiento se produce un día después de que Trump instó a Israel a “cesar de inmediato el bombardeo de Gaza” para permitir los intercambios.

Negociaciones indirectas entre Israel y Hamás

Las delegaciones de Israel y Hamás sostendrán conversaciones indirectas en El Cairo el domingo 5 y el lunes 6 de octubre, mediadas por Egipto. Según Al-Qahera News, medio vinculado a la inteligencia egipcia, el diálogo buscará “organizar las condiciones sobre el terreno para el intercambio de todos los detenidos y presos, de acuerdo con la propuesta de Trump”.

Egipto retoma así un papel clave como mediador regional. El proceso busca materializar la primera fase del plan estadounidense, que plantea la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, así como una reducción gradual de las operaciones militares en Gaza.

Hamás acepta puntos del plan de Trump

Hamás, que controla la Franja de Gaza, aceptó el viernes partes sustanciales del plan impulsado por Trump: el fin de la guerra, la retirada de tropas israelíes y la liberación de rehenes y prisioneros.

El grupo aliado Yihad Islámica Palestina, considerado más radical y también con rehenes bajo su custodia, respaldó la decisión, lo que amplió las expectativas de un avance.

“La reacción de Hamás al plan de Trump representa la posición de las facciones de la resistencia palestina, y la Yihad Islámica participó responsablemente en las consultas que condujeron a esta decisión”, indicó la organización.

El anuncio provocó reacciones optimistas entre líderes internacionales, quienes llamaron al cese de los combates. En Gaza y Cisjordania, la noticia generó esperanza. “Cualquier rayo de esperanza para el pueblo oprimido es una victoria”, dijo Sharif al-Fakhouri, habitante de Hebrón.

Publicidad

Israel reduce ofensivas pero mantiene la advertencia

Tras la respuesta de Hamás, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu señaló que Israel se preparaba para la “implementación inmediata” del plan de Trump y que el ejército reduciría la actividad ofensiva en Gaza.

Sin embargo, las Fuerzas de Defensa israelíes advirtieron a los civiles que Gaza “sigue siendo una zona de combate peligrosa” y pidieron evitar desplazamientos hacia el norte del enclave.

Medios locales reportaron que los bombardeos continuaron con menor intensidad, en un momento en que Trump aseguró que “Hamás estaba preparado para la paz”. Según el Ministerio de Salud de Gaza, 66 palestinos murieron en las últimas 24 horas.

Presión política y apoyo internacional

El plan de Trump recibió apoyo desde Europa, Asia y Oceanía. “El fin de esta terrible guerra está al alcance de la mano”, dijo el primer ministro holandés Dick Schoof.

En Israel, Netanyahu enfrenta demandas contradictorias: las familias de rehenes y una población exhausta exigen el fin del conflicto, mientras que los sectores más duros de su coalición piden mantener la ofensiva. “Lo importante es que Netanyahu no sabotee esto, porque ahora que Hamás aceptó, Netanyahu no estará de acuerdo, como suele hacer”, dijo Jamal Shihada, residente en Jerusalén.

Trump advirtió a Hamás que debía aceptar su propuesta antes del domingo o enfrentarse a consecuencias políticas.

El saldo y la expectativa

El conflicto, que comenzó con el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, dejó 1,200 muertos y 251 rehenes israelíes. Israel calcula que 48 personas siguen cautivas y 20 estarían vivas.

La ofensiva israelí, en respuesta, suma más de 67,000 muertes en Gaza, de acuerdo con las autoridades locales. “Es hora de poner fin a esta horrible guerra y devolver a casa a todos y cada uno de los rehenes”, dijo Efrat Machikawa, miembro del foro de familias de rehenes. “Estamos hartos de la guerra. No queremos venganza. Queremos concentrarnos en la vida”.

Mientras los enviados estadounidenses llegan a Egipto y las delegaciones se preparan para el diálogo del domingo, el mundo observa si esta vez las negociaciones logran detener un ataque que, en dos años, ha dejado la franja en ruinas.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad