"No son pacíficas"
Los pueblos originarios bloquean vías y marchan porque el aumento del precio de los combustibles incrementó el costo de vida en las regiones agrícolas.
Las protestas dejan un indígena fallecido por impactos de balas, unos 150 heridos entre civiles, militares y policías, y un centenar de detenidos, según cifras oficiales y de organizaciones de los derechos humanos.
El mandatario "está haciendo su agenda con normalidad", señaló la ministra.
Durante las protestas indígenas, Noboa, en el poder desde 2023 y ya en su segundo mandato, ha visitado las provincias más golpeadas por las manifestaciones como Imbabura (norte), donde choques con la fuerza pública dejaron un fallecido.
Hace una semana, la presidencia denunció que un convoy encabezado por el gobernante y los embajadores de la Unión Europea (UE) e Italia fue atacado por "grupos violentos infiltrados" en Imbabura.
En su declaración a la prensa, Manzano expresó que "dispararle al carro del presidente, tirar piedras, dañar bienes del Estado, eso solamente son (actos) criminales".
"Esto no se va a quedar en la impunidad", añadió.
Noboa , quien sostiene una guerra contra el crimen organizado, asegura que entre los manifestantes hay infiltrados de mafias como la banda venezolana Tren de Aragua, aunque no ha detallado su denuncia.
Los pueblos originarios representan casi 8% de los 17 millones de habitantes de Ecuador, según el último censo. Líderes indígenas afirman que de acuerdo a estudios suman un 25%.