Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, es sospechada de estar implicada en un caso de corrupción, mientras el principal candidato a diputado de LLA ha sido acusado de vínculos con el narcotráfico.
El propio presidente sigue bajo investigación por una presunta criptoestafa y su partido fue claramente derrotado en septiembre en elecciones realizadas en la provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 40% del electorado nacional.
De acuerdo con la Universidad Torcuato Di Tella, una institución privada, el índice de la confianza en el gobierno cayó 8% en septiembre. Una encuesta de la consultora Zuban Córdoba, realizada del 15 al 17 de ese mes, muestra que el 61.1% desaprueba la gestión de Milei y 60.9% considera que el país va en la dirección equivocada.
Recuperar la campaña con rock
En un intento para recuperar el rumbo de la campaña, Milei presentó el lunes un libro sobre el “milagro” argentino, evento que se transformó en un concierto de rock.
Vestido de cuero negro y con imágenes de bombardeos proyectadas en el escenario, el mandatario parecía buscar con este acto revivir los tiempos de su campaña presidencial de 2023 cuando cultivaba una imagen de economista y estrella de rock.
Con una voz de rugido, rasposa y gutural, arrancó el recital con "Panic show" de La Renga y "Demoliendo hoteles" de Charly García, antes de presentar a su grupo, la Banda Presidencial.
Los casi 15,000 espectadores que colmaban el recinto saltaron en una ovación cuando se proyectaron imágenes del presidente estadounidense, Donald Trump, y del activista de ultraderecha Charlie Kirk, asesinado el mes pasado.
Mientras ingresaban los simpatizantes, un grupo de manifestantes de asambleas barriales protestaba frente al acceso con pancartas de "Fuera Milei" y se registraron algunos forcejeos entre ambos grupos, sin incidentes mayores.
"Este hombre vive en otro país, no tiene idea del hambre que está pasando el pueblo", dijo Liliana Castelnovo, jubilada y paciente oncológica de 73 años, al contar que no le alcanza para comprar la medicación.
Con información de AFP y Reuters