Ministros y expulsados
El primer consejo de ministros, que podría presentar los presupuestos, se convocó el martes, ya que la víspera Macron, que todavía no ha hablado públicamente de la crisis actual, viaja a Egipto para apoyar el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Entre los recién llegados figuran el prefecto de policía de París, Laurent Nuñez, como ministro del Interior, y el jefe de la compañía nacional de trenes SNCF, Jean-Pierre Farandou, al frente de Trabajo.
Otros ministros con perfil técnico son el alto funcionario Édouard Geffray (Educación Nacional) y la expresidenta de la oenegé ecologista WWF, Monique Barbut (Transición Ecológica).
Nuñez sucede como ministro al líder del partido conservador Los Republicanos (LR), Bruno Retailleau, cuyas críticas a la composición del anterior gobierno precipitaron la dimisión de Lecornu y la última semana de crisis.
LR gobernaba junto a la alianza de Macron desde septiembre de 2024. Aunque el sábado decidió abandonar el gobierno, seis de sus miembros aceptaron ser ministros de Lecornu. El partido anunció rápidamente su exclusión.
El jefe de gobierno centroderechista pidió que los miembros de su gabinete no tuvieran la ambición de presentarse a la elección presidencial de 2027, a la que ya no puede postularse Macron.
Del lado político, continúan el canciller Jean-Noël Barrot y el ministro de Economía, Roland Lescure, así como pesos pesados como Gérald Darmanin (Justicia) y Rachida Dati (Cultura). La ya ministra Catherine Vautrin asume Defensa.
Entre los "nuevos rostros" destacan la diputada macronista de los franceses en América Latina, Éléonore Caroit, al frente del ministerio de la Francofonía, y el conservador Vincent Jeanbrun, en la cartera de Vivienda.
Los exprimeros ministros Élisabeth Borne y Manuel Valls abandonan el gobierno.