Un tercer mandato menos afortunado
En su tercer periodo en la presidencia, Lula ha visto caer su popularidad, lastrada por la inflación.
La aprobación de su gestión cayó en febrero al nivel más bajo (24%) de sus tres mandatos, según una encuesta de Datafolha, instituto de referencia en Brasil.
En 2024, Brasil se vio afectado por varios fenómenos meteorológicos extremos, incluyendo una sequía histórica e inundaciones, que impactaron al sector agrícola e impulsaron el aumento de los precios de los alimentos.
En marzo Lula anunció un paquete de medidas para frenar el alza en los precios de los alimentos. Entre las principales medidas figura la eliminación de aranceles de importación para productos básicos como carne, café, azúcar, maíz, aceite de oliva, galletas y pastas.
Sin embargo, aún tiene algunos buenos resultados económicos para presumir en una nueva campaña.
La economía brasileña creció un 3,4% en 2024, a pesar de las catástrofes ambientales que castigaron a esta potencia agropecuaria a lo largo del año. En el primer trimestre de 2025, Brasil registró un crecimiento de 1.4%, impulsado por un repunte espectacular del sector agrícola del 12.2% debido a cosechas excepcionales de soja y maíz.
El desempleo se ubicó en 6.6% en el trimestre móvil febrero-abril, el menor registro para ese período desde 2012.
La corrupción sigue siendo un lastre para el presidente izquierdista. En mayo, aceptó la renuncia de su ministro de Seguridad Social en medio de un escándalo de corrupción por un presunto esquema nacional de fraude a jubilados y pensionados, informó el gobierno.
Carlos Lupi estaba en el ojo de una tormenta política luego de que se detectaran descuentos no autorizados en los recibos de jubilaciones y pensiones, realizados por sindicatos y otras asociaciones con la posible connivencia de funcionarios del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).
Los investigadores calculan que hasta 6,300 millones de reales (unos 1,100 millones de dólares) fueron descontados entre 2019 y 2024 por sindicatos y asociaciones que en teoría debían prestar servicios a jubilados, como asistencia jurídica u obtención de descuentos en planes de salud.
Una parte aún no determinada de ese monto se habría debitado de forma ilícita.
Lupi era ministro de Seguridad Social desde el regreso al poder de Lula en enero de 2023.
A principios de abril, el ministro de Comunicación de Lula, Juscelino Filho, renunció luego de ser inculpado por presuntos sobornos cuando era diputado en 2022. Filho negó irregularidades.
En el plano internacional, aunque ha afianzado sus alianzas con los países BRICS, esto le ha provocado conflictos con el gobierno de Estados Unidos. Donald Trump, un aliado del expresidente Jair Bolsonaro, impuso aranceles a las exportaciones del país sudamericano y sanciones contra funcionarios brasileños por la condena al líder derechísta.
Lula respondió a estos ataques diciendo que Brasil es un país soberano, aunque abrió las puertas a una negociación con Trump.
Ambos líderes sostuvieron una reunión este domingo en la cumbre de la ASEAN en Malasia.