"Esta elección me parece muy relevante para seguir apoyando el rumbo del gobierno. Creo que el rumbo es el correcto y a veces hay que hacer sacrificios en el medio para llegar a un mejor lugar", dijo la médica anestesióloga María Reymundez, de 38 años, en los suburbios de Buenos Aires.
Al controlar un tercio de la Cámara Baja, Milei podrá impedir mediante su veto la sanción de leyes que afecten un equilibrio fiscal que considera fundamental para su programa, al que la oposición acusa de centrarse en el sector financiero y prescindir de la producción industrial.
Los mercados financieros seguían con especial atención los comicios legislativos, ya que su resultado impactaría a partir del lunes sobre el valor de la moneda doméstica, que podría depreciarse en línea con una derrota de Milei. Además, se aguardan nuevos cambios en el gabinete de Gobierno.
"Es un país que fue para atrás con Milei y si se quedan mucho tiempo más y siguen haciendo lo que están haciendo, no hay vuelta atrás: las industrias están destruidas, hay científicos que se fueron del país", afirmó Rosa, una docente universitaria de 78 años que prefirió no revelar su apellido y votó al peronismo.
En las elecciones se elegirá la mitad de la Cámara de Diputados -127 escaños- y un tercio del Senado -24 bancas-, que asumirán el 10 de diciembre. El peronismo es actualmente la primera minoría en ambas cámaras mientras que La Libertad Avanza solo cuenta con 37 diputados y seis senadores.
Según las autoridades nacionales, la participación electoral fue baja, ya que votó solo el 68% de los argentinos habilitados para hacerlo.