El centroderechista Rodrigo Paz asumió este sábado la presidencia de Bolivia, poniendo fin a dos décadas de gobiernos socialistas alineados con Cuba y Venezuela. En su discurso de investidura, el mandatario aseguró que el país "nunca más" estará aislado de la comunidad internacional.
“Nunca más una Bolivia aislada”: el nuevo presidente marca un giro tras dos décadas de izquierda
(AIZAR RALDES/AFP)
El economista de 58 años, hijo del expresidente Jaime Paz (1989-1993), fue recibido entre aplausos en el palacio legislativo de La Paz por los asambleístas y más de 70 delegaciones internacionales. Entre los asistentes estuvieron el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, y los presidentes Gabriel Boric (Chile), Javier Milei (Argentina) y Yamandú Orsi (Uruguay), entre otros.
"Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, ni mucho menos una Bolivia de espalda al mundo", proclamó Paz, marcando distancia de sus predecesores Evo Morales y Luis Arce. Mientras pronunciaba su discurso, un torrencial aguacero caía sobre el parlamento, que el presidente interpretó como "una limpia" de la Pachamama sobre el país.
Retos económicos y primeros anuncios del gobierno
Paz, ganador del balotaje de octubre con el Partido Demócrata Cristiano (PDC), recibe un país con serios problemas económicos: escasez de dólares, combustibles y una inflación interanual de 19%, tras un pico de 25% en julio. La administración saliente agotó casi todas sus reservas para sostener subsidios universales a la gasolina y el diésel.
"El país tiene que volver a producir. Vamos a abrir la economía, atraer inversiones, reducir los aranceles para bienes que no fabricamos y modernizar el sistema energético y digital", señaló el nuevo presidente.
«Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, de espaldas al mundo... Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia».
— Cayetana Álvarez de Toledo (@cayetanaAT) November 8, 2025
Bravo, presidente @Rodrigo_PazP
Enhorabuena, bolivianos.pic.twitter.com/hBvv0vrPYr
Plan de modernización y apertura económica
Paz prometió un "gobierno de la innovación, de la ciencia, de la tecnología y del futuro verde", enfatizando que el desarrollo económico irá de la mano con el respeto al medio ambiente.
En su discurso, cuestionó la gestión de la bonanza pasada: "¿Qué carajo nos hicieron con tanta bonanza? ¿Por qué hay gente, familias que no tienen que comer el día de hoy si éramos tan ricos con tanto gas y con el litio como futuro?"
Entre sus primeras medidas anunciadas destacan la reducción de más de la mitad de los subsidios a los combustibles, un programa de descentralización y su iniciativa de "capitalismo para todos", que busca formalizar la economía, eliminar trabas burocráticas y reducir impuestos.
Con su llegada al poder, Bolivia inicia un giro hacia la apertura económica y la integración internacional, tras 20 años de gobiernos socialistas que priorizaron políticas asistencialistas sustentadas en los ingresos del gas y la minería.
Con información de AFP