Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Cómo usar la IA para cultivar (y no perder) la creatividad

La creatividad florece cuando nuestras motivaciones se ordenan con información inteligente, autocontrol y empatía; la IA puede ayudar a cada paso, si tú conservas el timón.
jue 06 noviembre 2025 06:02 AM
Después de la IA viene la creatividad artificial, ¿estamos preparados?
Creatividad aumentada no significa “IA haciendo magia”, sino humanos que dirigen un ciclo virtuoso: intuición que explora, razón que depura y un Sistema 3 que integra y decide, con la IA como instrumento científico y artesanal a la vez, apunta Juan Carlos Chávez. (iStock)

¿La Inteligencia Artificial (IA) “mata” la creatividad? Solo cuando pretendemos que piense por nosotros. Usada bien, la IA se vuelve un amplificador disciplinado de tu intuición y tu razón: expande opciones, contrasta evidencia y te ayuda a iterar con método. La diferencia no está en el modelo, sino en el proceso con el que lo integras.

Publicidad

Partamos de lo esencial: los humanos pensamos de tres modos que cooperan. Sistema 1 (intuición rápida), Sistema 2 (análisis deliberado) y Sistema 3, la función integradora que convierte la mezcla de intuición y razón en ideas creativas útiles. Cultivar la creatividad con IA significa usarla como instrumento que magnifica —no sustituye— esos tres modos: pedirle variación para estimular tu intuición, pedirle pruebas y contraejemplos para fortalecer tu razón, y coordinar ambos con metacontrol para producir ideas originales, relevantes y diversas. Esta visión está en la base del “Sistema 3” como mente creativa: integrar sentimientos, lógica y tiempo (pasado–presente–futuro) para modelar el cambio, no solo reaccionar a él. En el mismo espíritu, el carácter "Multi-Ser" de nuestra arquitectura biológica nos recuerda que instintos, emociones, razón y propósito deben alinearse: la creatividad florece cuando nuestras motivaciones se ordenan con información inteligente, autocontrol y empatía; la IA puede ayudar a cada paso, si tú conservas el timón.

Convierte esa filosofía en práctica con una ecuación contundente, lo que llamo la fórmula de la creatividad: E = (G · R · I · M)^T. Por ejemplo, genera (G) muchas opciones con intención: pide a la IA 20 enfoques, 10 metáforas o 5 marcos del problema. Reflexiona (R): filtra con criterios claros de utilidad, factibilidad y elegancia; exige a la IA evidencias, límites y contraejemplos. Integra e itera (I): cruza lo que “te suena” con lo que “sabes” —tu columna izquierda (intuición) contra tu columna derecha (datos)— y pídele a la IA un microprototipo que respete ambos rieles; luego tres vueltas cortas de mejora. Metacontrol (M): regula la “temperatura” del proceso con un semáforo simple —verde para abrir, amarillo para integrar, rojo para cerrar— y dos preguntas cada 20–30 minutos: “¿Necesito más diversidad o más precisión?” y “¿Qué sesgo me empuja ahora?”. La T de tiempo es la constancia: repetir buenos ciclos hace extraordinario el resultado. Además, podemos medir la "calidad creativa" de cada idea con un tablero NUD (Novedad, Utilidad y Diversidad).

La clave aplicada es simple: 1) parte de intuiciones y preguntas humanas; 2) usa la IA para ampliar; 3) valida con razón y datos; 4) integra y decide; 5) repite el ciclo. La IA no reemplaza tu juicio: lo potencia cuando tú orquestas.

Publicidad

Creatividad aumentada no significa “IA haciendo magia”, sino humanos que dirigen un ciclo virtuoso: intuición que explora, razón que depura y un Sistema 3 que integra y decide, con la IA como instrumento científico y artesanal a la vez. Si sumas método y constancia, el Eureka deja de ser azar: se vuelve práctica.

____

Nota del editor: Juan Carlos Chávez es Profesor de Creatividad y Etología Económica en el sistema UP/IPADE y autor de los libros Sistema 3: La Mente Creativa (2025), Homo Creativus (2024), Biointeligencia Estratégica (2023), Inteligencia Creativa (2022), Multi-Ser en busca de sentido (2021), Psico-Marketing (2020) y Creatividad: el arma más poderosa del Mundo (2019). Es director de www.G-8D.com Agencia de Comunicación Creativa y consultor de empresas nacionales y transnacionales. Encuentra sus libros en Amazon y síguelo en Facebook , Instagram , YouTube y LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad