Publicidad
Revista Digital
Publicidad

León XIV denuncia que el mundo ya libra “una tercera guerra mundial por partes”

El líder de la iglesia católica dice en su primer viaje al exterior que “el futuro de la humanidad está en juego” por los múltiples conflictos internacionales en marcha.
jue 27 noviembre 2025 01:09 PM
El Papa León XIV habla durante una reunión con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en la Biblioteca Nacional del Palacio Presidencial, durante el primer viaje apostólico del Papa, en Ankara, Turquía, el 27 de noviembre de 2025.
León XIV dijo a los líderes políticos de Turquía que el mundo estaba experimentando "un mayor nivel de conflicto, avivado por las estrategias imperantes de poder económico y militar”. (FOTO: Umit Bektas/REUTERS)

El papa León XIV lamentó que el mundo esté siendo testigo de una cantidad inusual de conflictos sangrientos, y advirtió el jueves, durante su primer viaje fuera de Italia como líder católico, que una tercera guerra mundial se está "librando por partes" con el futuro de la humanidad en riesgo.

En su primer discurso en el extranjero desde su elección en mayo para dirigir la Iglesia de 1,400 millones de miembros, León, el primer papa estadounidense, dijo que el mundo estaba siendo desestabilizado por "ambiciones y opciones que pisotean la justicia y la paz”.

Publicidad

A los líderes políticos de Turquía, donde se encuentra de visita hasta el domingo, les dijo que el mundo estaba experimentando "un mayor nivel de conflicto, avivado por las estrategias imperantes de poder económico y militar”.

"No debemos de ninguna manera ceder ante esto", suplicó. "Está en juego el futuro de la humanidad."

El pontífice dijo que los conflictos internacionales que se libran actualmente distraen a la humanidad de sus objetivos principales: paz, erradicación de la pobreza, salud, educación y cuidado del medio ambiente.

“La Santa Sede, con su única fuerza, que es la espiritual y moral, desea cooperar con todas las naciones que se preocupan por el desarrollo integral de cada hombre y de todos los hombres y las mujeres”, dijo el papa, de acuerdo con Vaticanista News.

Turquía debe ser un “estabilizador”

En un contexto mundial "fuertemente conflictivo”, el papa estadounidense-peruano instó a Turquía a desempeñar un papel "estabilizador""Señor presidente [Recep Tayyip Erdogan], que Turquía sea un factor de estabilidad y acercamiento entre los pueblos, al servicio de una paz justa y duradera" afirmó el pontífice.

Turquía es un actor destacado en la geopolítica de Oriente Medio y se implica también en las negociaciones entre Ucrania y Rusia para poner fin a la guerra iniciada con la invasión rusa en febrero de 2022.

Publicidad

León XIV alabó al país como "un puente entre Oriente y Occidente, entre Asia y Europa y una encrucijada de culturas y religiones".

Pero también advirtió de que la homogeneización del país, con apenas un 0,1% de cristianos entre 86 millones de habitantes, "representaría un empobrecimiento".

Su anfitrión Erdogan aseguró que Turquía no permite la "discriminación" y que no ven "las diferencias culturales, religiosas y étnicas como una fuente de división, sino de enriquecimiento".

"Turquía, donde un 99% de los ciudadanos son musulmanes, alienta el respeto a todas las confesiones, también las comunidades cristianas", aseguró.

En los últimos años, el estatus laico del país se ha visto cuestionado por el auge del nacionalismo religioso y la politización de símbolos como la basílica de Santa Sofía de Estambul, convertida en mezquita en 2020.

Pese a ello, el Vaticano busca mantener el diálogo con Ankara, que considera clave para la paz en la región.

La Santa Sede reconoce el esfuerzo realizado por Turquía para acoger en su territorio a más de 2.5 millones de refugiados, en su gran mayoría sirios, según las autoridades.

El líder de los católicos siguió en ese sentido los pasos de su predecesor Francisco, al criticar recientemente el trato "extremadamente irrespetuoso" hacia los migrantes de la administración estadounidense de Donald Trump.

Desde el domingo hasta el martes, continuará su viaje con una visita a Líbano, sumido en una crisis económica y política desde 2019 y bombardeado regularmente por Israel en los últimos días, a pesar del alto el fuego.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad