En Honduras, a diferencia de lo que pasa en El Salvador, los mayores responsables de los homicidios no son las maras, sino el narcotráfico, como ha señalado el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional de Honduras.
El narcotráfico, un problema estructural de Honduras
De acuerdo con InSight Crime, sitio especializado en la investigación sobre la criminalidad en el mundo, la violencia en Honduras es perpetrada por grupos de narcotráfico locales —los Cachiros y los Valle Valle—, pandillas y fuerzas de seguridad corruptas que trabajan principalmente con organizaciones criminales transnacionales de Colombia y México.
Honduras, ubicada en el Triángulo Norte de Centroamérica, es uno de los puntos de transbordo del narcotráfico más importantes entre Sudamérica y México.
Además, el narcotráfico ha penetrado en lo más profundo de la vida política de Honduras. Miembros de todos los partidos han sido salpicados, incluido el gobierno de Castro, pues hace un año se filtró un video donde aparece el hermano de Manuel Zelaya —expresidente y esposo de Castro— negociando dinero de capos de un cartel local para la campaña de 2013.
Un caso que simboliza el nivel de influencia del narcotráfico es el del expresidente Juan Orlando Hernández. En abril de 2022, casi tres meses después de dejar la presidencia, Hernández, que venía de gobernar dos periodos desde 2013 tras cuestionados comicios, fue extraditado en un avión de la DEA.
Señalado por la justicia estadounidense de convertir a Honduras en un "narco-Estado" y en una superautopista para la droga, fue condenado en 2024 a 45 años de prisión.
Esta protección política permitió que los grupos tradicionales de narcotráfico floreciera. El ejército del país también ha sido acusado de participar en actividades criminales.
“Recientemente, los grupos criminales del país han evolucionado y están cultivando coca y procesando su propia cocaína tras años de experimentación. Esta nueva dinámica ha alterado permanentemente la infraestructura de narcotráfico en el país”, advierte InSight Crime.