En promedio, 65% de los habitantes de la región cuenta con una conexión a la red. Pero no es una cifra única. Si lo analizamos por subregiones, los países de la región de Centroamérica, como El Salvador, Honduras y Nicaragua están por debajo del promedio regional. En cambio, países del cono sur como Brasil, Argentina y Perú superan por mucho el promedio, con tasas de conectividad de 88%, 77% y 74%, respectivamente.
La disponibilidad de una conexión a internet marca por completo el desarrollo de los negocios en estas subregiones. En países del cono sur, el desarrollo de emprendimientos con componente económico crece a tasas de entre 20 y 35% al año. ¿Qué pasa con los países de Centroamérica y el Caribe? Las necesidades no son necesariamente menos tecnológicas, pero requieren de un esfuerzo para acercar servicios, como bancarización o acceso a servicios de salud. ¿Cómo? La respuesta también está en los dispositivos móviles, justo al alcance de la mano.
Lee: Si no se modernizan, 25% de las empresas mexicanas podrían desaparecer