Por ello, en los últimos días se ha convocado en redes sociales a un paro nacional el 9 de marzo, de manera que se viva un día sin mujeres ni niñas. ¿Cuáles podrían ser las implicaciones?
Sabemos por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del cuarto trimestre del 2019 que el 52% de la población total del país somos mujeres. Representamos el 40% de la fuerza laboral (población ocupada) y la mitad del total de alumnos en el sistema educativo según la Secretaría de Educación Pública .
LEE: Estas son las instituciones que se sumarán al paro nacional de mujeres
Si todas las mujeres ocupadas dejáramos de trabajar el día del paro, la pérdida en ingresos para los hogares podría ascender hasta 6 mil 353 millones de pesos. Este cálculo toma el salario de un día de trabajo de las mujeres ocupadas, separando a quienes están en el mercado formal e informal.
#EnFotos | El Ángel de la Independencia recibe a víctimas de feminicidio

Mujeres rinden homenaje a víctimas de feminicidio en el Ángel

Mujeres rinden homenaje a víctimas de feminicidio en el Ángel

Mujeres rinden homenaje a víctimas de feminicidio en el Ángel

Mujeres rinden homenaje a víctimas de feminicidio en el Ángel

Mujeres rinden homenaje a víctimas de feminicidio en el Ángel

Mujeres rinden homenaje a víctimas de feminicidio en el Ángel
Sin embargo la familia de la pequeña ha reprochado que su muerte pudo evitarse de haber iniciado antes la búsqueda por parte de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina al reportarse como desaparecida tras salir de la primaria.

Mujeres rinden homenaje a víctimas de feminicidio en el Ángel
Esta pérdida es conservadora pues no incluye el costo de dejar de hacer tareas no remuneradas como aquellas dentro del hogar, pero aún así es equivalente a casi ocho veces el presupuesto del Instituto Nacional de las Mujeres para 2020 o tres veces el del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Esta pérdida no necesariamente será tan alta, porque no todas pueden detener sus actividades de bote pronto. Para muchas, su ingreso diario es clave para llevar alimento a su hogar o su trabajo es necesario para atender a otras personas cuyos cuidados son impostergables.
Sin embargo, la iniciativa es un llamado de atención pacífico y contundente para mandar un mensaje: la vida de las mujeres es valiosísima para nuestra sociedad y nuestra economía.