La integración de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en las organizaciones exige un conjunto de habilidades que, aunque no son completamente nuevas, ahora adquieren un enfoque diferente y estratégico. Estas competencias son esenciales para maximizar el potencial de la IA y enfrentar los retos futuros en un mercado laboral en constante evolución.
Competencias y habilidades esenciales para integrar la GenAI en las empresas
![Competencias y habilidades esenciales para integrar la GenAI en las organizaciones](https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/e69a92e/2147483647/strip/true/crop/1254x836+0+0/resize/1200x800!/format/webp/quality/60/?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2Fc0%2F02%2Fb6b3791944c4b08705e713187800%2Finteligencia-artificial-generativa.jpg)
La GenAI ya está transformando los procesos empresariales, redefiniendo roles, requiriendo nuevas capacidades y abriendo nuevas oportunidades. Según el Banco Mundial y la Organización Mundial del Trabajo, entre el 26 % y el 38 % de los empleados en América Latina están expuestos a la IA generativa, lo que podría incrementar la productividad hasta en un 14 %. En México, este impacto podría generar un crecimiento similar.
En este contexto, directivos y líderes en la gestión de talento tienen la responsabilidad de identificar las áreas de oportunidad y desarrollar habilidades clave en sus colaboradores. Estas competencias no solo son necesarias para aprovechar la GenAI de manera responsable, sino, también para fomentar una relación eficiente entre humanos y máquinas, con un enfoque orientado hacia la estrategia, el pensamiento crítico y la resolución avanzada de problemas.
Lee más
Es clave que las organizaciones promuevan e integren de forma efectiva competencias y habilidades necesarias para la era de la GenAI en sus colaboradores, de esta forma podrán adaptarse a los retos que presenta esta nueva era de tecnologías cognitivas.
A continuación, comparto algunas de las principales competencias y habilidades que considero son esenciales a aplicar en cualquier tipo de organización:
- Adaptabilidad y aprendizaje continuo: ser receptivo al cambio y estar dispuesto a adquirir nuevas habilidades es primordial en un entorno marcado por constantes avances tecnológicos.
- Pensamiento crítico y resolución de problemas: ante la autonomía que puede tener la GenAI al crear contenido o realizar acciones, es vital evaluar la relevancia y veracidad de la información, asegurando la confianza en los resultados generados.
- Creatividad en colaboración con la GenAI: la GenAI permite mejorar procesos y abrir nuevas rutas operativas. A través de la práctica, la creatividad y la innovación, las personas pueden aprender a trabajar en conjunto con esta tecnología para encontrar soluciones efectivas e incrementar su productividad.
- Comunicación eficaz con GenAI: la interacción humano-máquina requiere habilidades de comunicación claras para definir objetivos, interpretar resultados y generar valor tangible. Actualmente las habilidades para generar prompts (instrucciones, preguntas o textos que se utilizan para interactuar con los sistemas de IA) es lo que marca la diferencia en la calidad de los resultados que se obtienen al interactuar con aplicaciones de GanAI.
- Habilidades de programación: esta nueva era, demanda que las personas dentro de las organizaciones tengan conocimientos básicos en programación, esto con la finalidad poder interactuar con modelos de IA y entender procesos que involucren GenAI para sacar su máximo provecho.
- Otras competencias clave: además de las que mencioné anteriormente, es importante fortalecer:
a) Competencias Técnicas: en áreas como análisis de datos, estadística, ciberseguridad, matemáticas avanzadas y procesamiento de lenguaje natural. Estas competencias complementan el uso efectivo de la genAI y amplían las oportunidades profesionales.
b) Competencias para el mercado laboral emergente: la comprensión de las implicaciones éticas, como la privacidad o la responsabilidad en la generación de contenido, también será crucial al integrar GenAI en las organizaciones. Estas habilidades no solo facilitan la adopción eficiente de la tecnología, sino que también permiten adaptar a las personas a los cambios en el mercado laboral.
En resumen, el desarrollo de competencias y habilidades necesarias para manejar la GenAI ayuda a transformar a la fuerza de trabajo y a las organizaciones, preparándolas para enfrentar retos actuales y futuros de la era de la GenAI.
Prepararse adecuadamente para este cambio es clave para aprovechar las oportunidades que esta tecnología ofrece y para permanecer competitivos ante los nuevos desafíos ¡El momento de actuar es ahora!
____
Nota del editor: Juan Francisco Aguilar es Director General de Dell Technologies México. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.
Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión