Este terror se debe a que una forma simplista de ver a la IA es como si fuera un repositorio de información, tan ágil que requiere el mínimo esfuerzo para encontrar lo que el estudiante está buscando. Como si fuera un “Rincón del Vago” (lo que se usaba en mi tiempo) que es mucho más fácil de usar. Sin embargo, esta visión está limitada, puesto que la IA se puede considerar como un primer simulador de liderazgo que permita desarrollar habilidades fundamentales en una carrera corporativa y en el emprendimiento.
Cuando se usa la IA, el resultado depende, en gran medida, de las instrucciones que se le dan. A esto se refiere el famoso “prompt” y es tan importante que si un maestro o maestra pide una tarea será muy difícil que dos estudiantes le lleven el mismo resultado, incluso si lo entregan sin editar una coma.
El prompt es crucial, al grado de que existe un debate sobre la protección de derechos de autor de las obras artísticas que se produzcan desde la IA. ¿A quién realmente pertenecen si surgen de una interacción humana, en donde la persona da la instrucción para llegar a una creación específica? Pamela Sandoval , abogada y experta en propiedad intelectual, lo explica de una forma muy clara en Opinión 51.
Si las instrucciones son clave para sacarle el mayor provecho a la IA, entonces aquellas y aquellos estudiantes que practiquen ciertas habilidades de liderazgo alcanzarán los resultados de mayor calidad. En particular, quienes tengan una visión clara de lo que quieren, definan objetivos con base en ella, den instrucciones precisas y cuestionen las entregas para solicitar cambios.
Suena fácil, pero es un arte. Si no me creen, échenle un vistazo a todo el mercado de cursos y talleres que se ha creado para aprovechar más a la IA desde cualquier trinchera.
En ese sentido, si tienes estudiantes a tu alrededor, de la edad que sea, te invito a dejar de tenerle miedo. Es la realidad que les tocó vivir. No obstante, de nosotros como adultos de otro tiempo depende que practiquen habilidades más humanas mientras usan este tipo de herramientas.
Algunas ideas concretas son:
- Si te vas de viaje, pídeles que armen un día de actividades con IA. Que cotejen opciones y lleguen a la mejor agenda posible para los gustos de las y los viajeros.
- Si algún miembro del hogar se queja de los menús de lunch o comidas, pídele que use la IA para que arme un menú semanal con todo y lista de ingredientes.
- Si tienes algún lector, ponle un desafío para que critique o califique un ensayo sobre el libro más reciente que ha leído.