Publicidad
Publicidad

Personalizar la educación. De monografías a la IA

Los estudiantes ya no están limitados a la información contenida en sus libros de texto; ahora tienen acceso a una vasta cantidad de recursos que pueden consultar en cualquier momento.
vie 25 abril 2025 06:01 AM
Personalizar la educación. De monografías a la IA
La IA también ofrece nuevas formas de aprender. Por ejemplo, a los alumnos les puede proporcionar retroalimentación instantánea, ayudándolos a identificar y corregir errores en tiempo real, apunta Francisco Corona.

Hace 30 años, los estudiantes de primaria compraban monografías para transcribir información de un pedazo de papel a sus cuadernos. En el mejor de los casos, mejoraban la redacción, pero el hecho de memorizar estaba muy presente en el proceso. A tres décadas de distancia, se tiene la oportunidad de usar Inteligencia Artificial (IA) no solo para cumplir con la tarea, también para resolver dudas, ampliar conocimiento y complementar la labor de los maestros.

Publicidad

Los estudiantes ya no están limitados a la información contenida en sus libros de texto; ahora tienen acceso a una vasta cantidad de recursos que pueden consultar en cualquier momento. Esto podría no sonar tan innovador —desde hace años existen enciclopedias gratuitas en línea— la variante es que uno puede hacer preguntas y obtener respuestas, con su fuente, lo que permite explorar temas a profundidad y obtener una comprensión más completa de los conceptos que están estudiando.

El estudio IA en la educación —que recopila información de 1,800 encuestados en Estados Unidos— de Microsoft da a conocer que el 47% de los líderes educativos utilizan esta tecnología todos los días, mientras que el 68% de los educadores la han usado, al menos, una o dos veces. La IA está transformando la educación al mejorar la eficiencia, gestionar cargas de trabajo y aumentar la productividad de los maestros. Esto es importante porque pueden destinar más tiempo a la conexión humana, en especial en un momento en que las habilidades de pensamiento crítico son más importantes que nunca.

La IA también ofrece nuevas formas de aprender. Por ejemplo, a los alumnos les puede proporcionar retroalimentación instantánea, ayudándolos a identificar y corregir errores en tiempo real. Además, puede convertirse en un asistente, que ayude a comprender algún tema o lección, al ritmo del estudiante. Incluso, pueden hacer simulaciones de exámenes para prepararse mejor.

Pero el lado humano, el acompañamiento y la comprensión que los maestros aportan, no puede ser reemplazado por la tecnología. Solo los maestros pueden crear un ambiente de aprendizaje seguro y agradable, donde los estudiantes se sienten apoyados. Además, la empatía fomenta la confianza y la colaboración, ayudando a desarrollar habilidades sociales esenciales como la comunicación, cooperación y resolver conflictos.

Los maestros pueden entender el contexto y las experiencias de los estudiantes, con ello ofrecer orientación y apoyo que va más allá de la transmisión de conocimientos. Aunque la tecnología puede complementar estas habilidades, no puede reemplazar el trato humano y el apoyo emocional.

Publicidad

A futuro, guiar e incentivar a los estudiantes a usar la IA es prepararlos para el mundo laboral. De acuerdo con el Índice de Tendencias del Trabajo 2024 , 6 de cada 10 líderes de una empresa no contratarían a alguien sin habilidades de IA y siete de 10 preferiría contratar a un candidato con menos experiencia, pero con habilidades en IA que a uno con más experiencia pero sin ellas.

Los estudiantes necesitan desarrollar habilidades técnicas y blandas para prepararse para un mundo que será diferente a como lo conocemos ahora. La combinación de la IA y la interacción humana puede crear un entorno de aprendizaje más personalizado, preparando a los estudiantes para un futuro en el que la tecnología y las habilidades humanas trabajen juntas para resolver los desafíos del mundo.

____

Nota del editor: Francisco Corona es director de Tecnología en Microsoft México. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad