Publicidad
Publicidad

El impacto cultural y comercial de la Generación Alpha

Hablarle a esta generación no se trata solo de adaptar mensajes para TikTok o usar emojis. Significa entender que estamos frente a los consumidores más influyentes de las próximas décadas.
mar 16 septiembre 2025 06:02 AM
La gran enseñanza que Minecraft dejó a Xbox en su nueva etapa multiplataforma
La Generación Alpha crece rodeada de plataformas como Roblox, TikTok y Minecraft, donde la narrativa, la creatividad y la interacción digital son parte de su identidad. Son consumidores digitales nativos que crean, editan y comparten contenido, apunta César Luckie.

El regreso a clases marca uno de los momentos más relevantes para las marcas, no solo por el incremento en las ventas de categorías de mayor penetración como "Moda", que creció 88%, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) , sino por el contexto cultural que lo rodea: la infancia ya no es solo un segmento demográfico; es la puerta hacia el consumidor más influyente de las próximas décadas: la Generación Alpha.

Publicidad

Nacidos entre 2010 y 2025, serán la primera generación enteramente del siglo XXI. Para 2030 comenzarán a llegar a la adultez y, para entonces, ya habrán superado en número a los Baby Boomers. Expertos estiman que un niño promedio de esta generación tiene más de 100 fotos publicadas en redes sociales antes de cumplir su primer año. Esto no solo habla de hiperconectividad; habla de una generación visualmente educada, culturalmente consciente y lista para convertirse en la de mayor poder adquisitivo de la historia.

Tecnología, su idioma nativo

La Generación Alpha crece rodeada de plataformas como Roblox, TikTok y Minecraft, donde la narrativa, la creatividad y la interacción digital son parte de su identidad. Son consumidores digitales nativos que no solo consumen contenido; lo crean, lo editan y lo comparten. Su relación con la tecnología es emocional y experiencial, y eso transformará cómo esperan que las marcas se comuniquen.

De acuerdo con VisualGPS, la plataforma de investigación de Getty Images, los padres Millennials y algunos Gen X, quienes toman la mayoría de las decisiones de compra, buscan imágenes y videos que muestren productos en contextos reales, demostrando cómo se integran en la vida diaria. Las marcas que dominen el lenguaje visual digital y entiendan las expectativas de autenticidad ganarán terreno no solo con los padres, sino con los futuros consumidores Alpha.

Cultura de valores: sostenibilidad e inclusión

El impacto cultural de Gen Alpha también está marcado por sus experiencias tempranas. Haber vivido la pandemia y crecer con la crisis climática como telón de fondo los ha hecho más conscientes de la importancia del bienestar, la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza.

En términos visuales, esto implica mostrar estilos de vida responsables, familias multigeneracionales y experiencias que conecten tecnología y conciencia ambiental. Las imágenes de niños que participan en acciones sostenibles, en espacios al aire libre o involucrados en innovación digital resuenan profundamente con ellos y con quienes influyen en su consumo.

La representación auténtica de las personas sigue siendo esencial, pero las marcas tienen la oportunidad de dar un paso más allá de la diversidad: pasar de visualizarlos a reconocerlos como agentes culturales y consumidores emergentes. De acuerdo con VisualGPS, el hallazgo es claro: las personas prefieren representaciones reales, diversas, empáticas y positivas. Este enfoque no es trivial: determina qué marcas son percibidas como parte de su mundo y cuáles se sienten fuera de lugar.

Publicidad

Construir relevancia hoy para no perder mañana

Hablarle a esta generación no se trata solo de adaptar mensajes para TikTok o usar emojis. Significa entender que estamos frente a los consumidores más influyentes de las próximas décadas. Cada imagen, video o historia visual que se publique hoy no solo impacta la percepción de los padres, sino también la conexión emocional que la Generación Alpha tendrá con las marcas en el futuro. El reto está claro: visualizar su mundo tal y como lo viven, tecnológico, diverso, consciente y creativo, y hacerlo con una mirada que inspire confianza y relevancia cultural.

Las marcas que lo entiendan no solo estarán listas para el regreso a clases, sino para la llegada de una generación que redefinirá lo que significa consumir, crear y creer en una marca.

____

Nota del editor: César Luckie es Country Manager de Getty Images en México desde 2018, con más de 10 años de experiencia en la industria publicitaria, desde el ámbito offline hasta el e-commerce. Síguelo en LinkedIn
y/o escríbele a getty@another.co Las opiniones publicadas en esta columna corresponde exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad