En sentido, Roberto Tapia, director general de la Fundación Carlos Slim, aseguró durante su participación en el Mobile 360 que la salud digital “canaliza la inclusión social, la hace más homogénea y reduce las barreras de acceso a quienes están excluidos del sistema”.
Te interesa: Un expediente clínico único para mejorar la salud en México
Tan solo en México el 46% de los internautas acceden a sitios de salud, según un estudio reciente de Comscore, compañía de investigación de marketing en internet, esto quiere decir que 30 millones de usuarios están posicionando al segmento de salud en el país.
Las plataformas digitales están realizando operaciones robustas con transaccionalidad instantánea, sin embargo, la salud digital está impactando en tres dimensiones: al individuo por las intervenciones de salud pública personalizada, al paciente debido a la optimización en la prestación de servicios de salud y sobre todo al sistema de salud que está realizando mejoras continuas y políticas basadas en evidencia.
“La salud digital se puede aprovechar sin conectividad, podemos enfatizar que la salud digital puede ser universal”, asegura Tapia.